Manizales, 19 de febrero de 2021 – El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró desde Manizales un nuevo Puesto de Mando Unificado (PMU) para analizar el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Aseguró que en estos primeros días se pudo constatar que tanto el talento humano en salud como el personal de servicios generales está incluido en la priorización. "Nos encontramos bastante satisfechos con los operativos", resaltó el ministro.
También señaló que el país avanza en su curva de aprendizaje, lo que servirá para ganar experiencia de cara a los operativos que están por venir.
"Hemos registrado una excelente participación de los trabajadores de la salud, prácticamente del 100 %, concurriendo a la vacunación, dando un ejemplo muy importante para la población colombiana, mostrando que médicos, enfermeros y todos los que estamos en la primera línea creemos en las vacunas".
Asimismo, resaltó que la meta con las primeras 50 mil dosis es que estén aplicadas, a más tardar, el próximo jueves, 25 de febrero. "Esa es la meta que quiero ponerles a los entes territoriales, que el jueves 25, a las 4:00 de la tarde, tener completa la aplicación de estas primeras dosis".
Como anfitrión, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, destacó que "el Plan ha empezado muy bien en el Eje Cafetero".
Nueva asignación
El Ministerio de Salud, a falta de la resolución que será firmada por el ministro, ya tiene definida la segunda asignación de vacunas que llegarán al país.
AL respecto, Bermont insistió en la necesidad de que se cargue la información del talento humano en salud, el personal de apoyo, los estudiantes, residentes y a quienes roten en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), urgencias y hospitalización covid.
Frente a esto, el ministro llamó la atención para que se realice una priorización adecuada y ética. "Cualquier situación para poner personal que no sea de primera línea debe ser profundamente castigado por las entidades de control", indicó el ministro, destacando que si no se hace una priorización adecuada se perjudicará al personal de salud de otros departamentos que sí lo requieran.
En esta segunda entrega, aunque está pendiente la resolución que así lo indique, se distribuirán 50.652 vacunas para los territorios y, además de que se avanzará en la inmunización del personal de salud, también se dará inicio al plan de vacunación en los adultos mayores y en los centros de larga estancia, donde se podrá vacunar a la población de más de 60 años.
Conclusiones del PMU
El ministro resaltó que se vive una lucha para tener el mayor flujo de vacunas y, pese a las dificultades que esto pueda representar, "hemos hecho el mayor esfuerzo y lo seguiremos haciendo para tener el mejor acopio de vacunas".
Además, resaltó que, ante nuevas negociaciones, como con la rusa Sputnik, cuando se piden fechas claras para enviar las vacunas, el asunto se vuelve lento.
"Ayer Rusia reconoció que no tiene capacidad de proveer, pero esto se ha dado con otros laboratorios, el propio mecanismo COVAX ha tenido esas dificultades", mencionó Ruiz Gómez.
También destacó que hay optimismo y considera que el Plan arrancó bastante bien en el país, aunque detalló que este proceso será una maratón en la que todos "vamos a tener que hacer múltiples esfuerzos".
El ministro también precisó que en este momento no se trata de entregar la mejor cifra, sino que de tener una vacunación consistente y sostenida.
Ruiz Gómez, además, les recordó a las entidades territoriales no olvidarse de grupos que recibirán la vacuna como las Fuerzas Militares y la Policía, que son importantes en la planeación definida para sacar adelante el Plan. "No es que se traten preferencialmente, pero no olvidarnos de que existen", apuntó.
Finalmente, agradeció por la participación en el PMU, en el que estuvieron al menos 240 personas de las autoridades del país, pues son espacios que permiten "que todos los actores tengan la información más clara, al mismo tiempo".