Audio ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
Cúcuta, 18 de diciembre de 2020 – Con el objetivo de lograr una ruta que permita generar respuestas eficientes y coordinadas frente a los retos compartidos en relación con equidad, desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, se reunión con los integrantes de la Comisión Intersectorial de Salud Pública, desde la ciudad de Cúcuta.
El funcionario recordó que un mejor estado de salud requiere la atención coordinada de múltiples sectores, actores e instituciones para intervenir positivamente los determinantes sociales de salud, explicando que ese es el objetivo de la Comisión como instancia de coordinación y seguimiento entre los diferentes sectores responsables en el desarrollo del Plan Decenal de Salud Pública.
"Entre los avances obtenidos -hasta la fecha- de esta comisión se destaca la definición de planes estratégicos para disminuir la accidentalidad vial a nivel nacional, mantener el control de la eliminación del sarampión, atender los retos emergentes del fenómeno migratorio, y fomentar estilos de vida saludable", aseveró.
Adicionalmente, dijo, se han generado alianzas internacionales para contribuir la medición de desigualdades en salud y sus determinantes, y se consolidó el tablero de control de salud pública como herramienta de seguimiento de la intersectorialidad y del Plan.
Ruiz Gómez apuntó que "el covid-19 nos ha enseñado que no solo es posible mantener la rectoría integral del sistema de salud y lograr acciones articuladas entre los integrantes del sistema, responsables del aseguramiento y la prestación, y las entidades territoriales; sino que también es posible mantener la salud pública como eje central de todas las políticas".
Muestra de ello son los más de 100 protocolos de bioseguridad y lineamientos técnicos construidos con y para diferentes sectores y actores, para prevenir casos en los diferentes entornos, la detección oportuna y el direccionamiento en el sistema de salud.
Expresó que las lecciones aprendidas, las experiencias exitosas y la propia práctica demuestran que la voluntad política, el trabajo mancomunado, involucramiento del sector privado, organizaciones comunitarias, organismos y entidades estatales, instituciones religiosas, entre otras, pueden contener y controlar una epidemia.
"La participación activa y coordinada que involucra al Estado, al sector privado y a la población en general ha sido una de las claves en los resultados frente a la pandemia en el país", señaló; sin embargo, resaltó que aún hay retos por cumplir y se hace "necesario consolidar un sistema de información interoperable, integrado y articulado entre los diferentes actores".
Además, fortalecer la capacidad técnica de las direcciones territoriales para garantizar los procesos y coordinación de todos los sectores, que se asignen los recursos para que se le apunte a mejorar la salud y lograr el bienestar de sus poblaciones de manera eficiente.
El jefe de la cartera de Salud agradeció el esfuerzo y aportes conjuntos para seguir afrontando la pandemia y continuar la implementación del Plan Decenal de Salud Pública.