Audio de la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego
Bogotá D.C., 08 de abril de 2021. El Ministerio de Salud y Protección Social inició la fase I del proceso de exclusiones de servicios y tecnologías en salud, denominado "nominación y priorización". Se trata de un acuerdo social que se adelanta desde 2015 y que busca identificar qué medicamentos, procedimientos y dispositivos no deben ser pagados con recursos públicos asignados a la salud.
Al respecto la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego invitó "a todos los ciudadanos a formar parte de esta fase participativa de exclusiones, amparada en la Ley Estatutaria de Salud (1751 de 2015).
De esta manera cualquier colombiano puede nominar para exclusión cualquier tecnología o servicio que cumpla alguno de los siguientes seis criterios:
a) Que tengan como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario no relacionado con la recuperación o mantenimiento de la capacidad vital o funcional de las personas.
b) Que no exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica.
c) Que no exista evidencia científica sobre su efectividad clínica.
d) Que su uso no haya sido autorizado por la autoridad competente.
e) Que se encuentren en fase de experimentación
f) Que tengan que ser prestados en el exterior.
Por ende, la viceministra enfatizó que el objetivo de este procedimiento es que "el sistema de salud garantice la atención de las personas con tecnologías de salud seguras y efectivas, y no pagar por aquellas que, sean de salud o no, con propósitos cosméticos y que no mejoran la capacidad funcional o vital de la población".
Para participar en este proceso, se invita a acceder al portal de participación ciudadana del Ministerio de Salud y Protección Social -Mi Vox Pópuli- en el siguiente enlace https://mivoxpopuli.minsalud.gov.co/