Bogotá, junio 20 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que las 36 Entidades Territoriales de Salud (ETS) del país recibirán en julio próximo 3.5 millones de vacunas anti rábicas para uso en perros y gatos, gracias a un convenio establecido con Vecol. Esta es una de las estrategias adelantadas por la cartera de salud para evitar que se presenten casos de rabia humana.
El Director de Promoción y Prevención, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, señaló que estas acciones de la subdirección de Salud Ambiental “son de carácter preventivo porque desde 2007 no se han presentado casos de rabia humana transmitida por perros. No obstante, tenemos que sensibilizar a los propietarios de perros y gatos para que vacunen a sus mascotas como medida de prevención y control”, dijo.
Urquijo Velásquez enfatizó que los departamentos de Sucre, Cesar, Córdoba y Vichada están en alerta por el incremento de rabia silvestre. “En el caso específico de Vichada desde hacía cinco años no se presentaba rabia silvestre por lo que el llamado al personal médico y asistencia es a que apliquen el protocolo y guía de atención de la rabia siempre que haya exposiciones graves y leves”, reiteró.
Recordó a la comunidad la importancia de reconocer los riesgos ante un animal potencialmente transmisor de rabia. “Los últimos casos ocurridos por accidentes involucran a los gatos que actúan como puente transmisor con la rabia silvestre transmitida a su vez por los murciélagos”, concluyó.
El Ministerio de Salud y Protección Social invertirá 2.300 millones de pesos en la adquisición de las 3.5 millones de vacunas antirrábica canina y 70 mil dosis de suero antirrábico.
Recomendaciones
La rabia es una enfermedad mortal transmitida por la mordedura de perros, gatos o cualquier otro animal de sangre caliente, por lo tanto debe ser atendida como una urgencia de forma inmediata. Acuda al centro de salud más cercano y siga las siguientes recomendaciones:
• En caso de ser mordido, asegúrese que la herida sea lavada con abundante agua y jabón.
• El animal agresor debe ser observado por 10 días, no lo sacrifique, regale, ni venda. Identifique y ubique al animal agresor e informe a los funcionarios de la Secretaría de salud.
• La mordedura por murciélago u otro animal silvestre es una exposición rábica grave, por lo que requiere atención de médica de urgencia, y la orden del esquema de vacunación acompañado por la aplicación de suero antirrábico.
• El esquema completo de vacunación de sus animales es bienestar y salud