Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud instaló Mesa para el Fortalecimiento del Hospital Público

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud instaló Mesa para el Fortalecimiento del Hospital Público

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud instaló Mesa para el Fortalecimiento del Hospital Público

​El objetivo es fortalecer el modelo de atención como financieros que permitan el mejoramiento en la prestación de servicios.

12/11/2021
Boletin de Prensa No 1145 de 2021

​Audio del director de Prestación de Servicios, John Manuel Delgado.

Bogotá, 12 de noviembre de 2021. – Con la asistencia de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), el Ministerio de Salud y Protección Social instaló Mesa Nacional para la transformación del hospital público en Colombia.

El director de Prestación de Servicios, John Manuel Delgado, explicó que el objetivo es fortalecer el hospital público en los aspectos tanto misionales, relacionados con el modelo de atención y financieros, que permitan el mejoramiento en la prestación de servicios y la sostenibilidad en el sistema de salud del país.

"Este Ministerio tiene un especial interés en la Atención Integral, para una adecuada garantía del derecho a la salud y para ello se ha venido diseñando un modelo en el que las IPS primarias y los Prestadores Primarios articulados en Redes faciliten el acceso a los servicios, la gestión del riesgo individual y colectivo, así como la integralidad de la atención en salud", dijo.

Desde hace varios meses, junto con representantes de los Hospitales Públicos (ACESI: Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos) se definió abordar cinco (5) ejes de trabajo participativo para lograr construir en los próximos seis meses un documento de política pública que responda a las necesidades del Hospital Público:

  1. Mejoramiento de procesos operativos y administrativos.
  2. Prestación de servicios con énfasis en Atención Primaria en Salud y gestión del riesgo individual.
  3. Modelo de atención integrado en redes e indicadores de resultados.
  4. Talento Humano en Salud.
  5. Perspectiva financiera.

 

Finalmente, Delgado señaló que también se podrán abordar aspectos coyunturales y que las mesas deberán ser soportadas en evidencia para ser utilizadas como insumo para las decisiones de política pública que se puedan utilizar como lineamientos para cumplir el objetivo.

 


Volver al Inicio