Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud fortalece políticas alimentarias intersectoriales en el país

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud fortalece políticas alimentarias intersectoriales en el país

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud fortalece políticas alimentarias intersectoriales en el país

La entidad lidera la mesa con diferentes entidades para mejorar las estrategias que permitan a la población acceder a alimentos nutritivos, seguros, variados y a precio justo.

01/10/2021
Boletín de Prensa No 1004 de 2021

Bogotá, 1 de octubre de 2021.Se llevó a cabo el 'Encuentro de Alimentación Saludable y Sostenible, un reto país', en la cual participó la submesa de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CISAN- bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social, que tuvo como objetivo dar a conocer los actores que desarrollan acciones para movilizar la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Esta Comisión, que se encuentra integrada por el ICBF, Mineducación, Minambiente, Mincultura, Prosperidad Social, la Universidad de Antioquia, entre otros actores, tuvo este encuentro con el fin de que tomaran medidas para transformar los sistemas alimentarios y hacerlos sostenibles, justos e inclusivos; "mediante estrategias que le permitan a la población acceder a alimentos nutritivos, seguros, variados, a precio justo y producidos de manera responsable con el medio ambiente", declaró Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas.

Asimismo, añadió que se abordó la importancia de proteger y promover la lactancia materna, la adecuada alimentación complementaria, la implementación por parte de todos los actores de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana.

Entre las conclusiones de este encuentro, explicó Cadena, se presentaron varios proyectos de agroecología, así como de producción y consumo de alimentos locales y cocinas tradicionales. Otra de las conclusiones fue seguir avanzando con las estrategias de información, educación y comunicación, para poder llegar de manera asertiva a la población colombiana con mensajes claros y eficaces para mejorar su alimentación, especificó.

"El trabajo articulado de todos los sectores contribuye de manera positiva en fomentar los entornos alimentarios saludables, promoviendo una alimentación adecuada, suficiente, balanceada, inocua, pero que además sea coherente con los principios para proteger al medio ambiente", especificó.

Por último, concluyó la funcionaria que en el marco de las emergencias y la pospandemia, también se contextualizaron las generalidades de alimentación saludable y su promoción incluso como factor protector ante el covid-19, y se buscará replicar experiencias exitosas en territorio de San Andrés, Tocancipá, La Guajira, entre otros.  


Volver al Inicio