- Traslados helicoportados, 2.500 pruebas rápidas contra malaria, 2.200 toldillos y 40 mil unidades de bienestarina de ICBF son acciones desarrolladas en terreno.
Bogotá, 15 de marzo de 2019.- Iván Darío González Ortiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, informó hoy que el Ministerio de Salud y Protección Social completó 10 días de trabajo en el departamento del Chocó para atender a los resguardos indígenas del Carmen del Darién. Adicionalmente, señaló que se está investigando para tratar de establecer el deceso de otros tres niños de 5, 4 y seis meses respectivamente porque se carecen de registros de defunción.
"Las acciones del ministerio de salud han sido enfocadas en enviar brigadas de atención interdisciplinarias compuestas por dos médicos, dos enfermeras, 2 higienistas dentales, una vacunadora, sicóloga y nutricionista en un trabajo articulado con la secretaría departamental de salud y el Instituto Nacional de Salud", dijo.
Reiteró, además, que las actividades de la última semana han sido apoyadas por el Ejército Nacional con quienes se adelantaron traslados helicoportados de dos menores de edad diagnosticados con desnutrición severa, además de encontrar en terreno a seis niños con diagnóstico de malaria.
"Adicionalmente, a través de las brigadas trasladamos insumos como 2.500 pruebas rápidas de malaria, 2.200 toldillos, 120 litros de insecticida para enfrentar al vector transmisor de esta enfermedad y seguimos trabajando en la región. En la medida que esas brigadas se vayan adentrando, en una zona compleja en su acceso, iremos identificando e informando los temas de salud pública", señaló.
González Ortiz recalcó que llegar a la región del Carmen de Darién ha sido una tarea compleja por falta de vías de acceso, por la poca navegabilidad de los ríos como consecuencia de la sequía. Sin embargo, el esfuerzo intersectorial se ha llevado a cabo con el apoyo de helicópteros del Ejército Nacional.