Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud y facultades de enfermería se articulan para redefinir su papel en la atención integral a la primera infancia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud y facultades de enfermería se articulan para redefinir su papel en la atención integral a la primera infancia

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud y facultades de enfermería se articulan para redefinir su papel en la atención integral a la primera infancia
Texto descriptivo de la imagen
​Foto: Consejo Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería ACOFAEN
03/01/2014
Boletín de Prensa No 002 de 2013

 
 
 
- La meta es incrementar gradualmente la acción de la enfermería, como un agente de cambio que tiene la capacidad de aportar desde su disciplina al desarrollo integral de las niñas y los niños.
 
Bogotá, D.C., 3 de enero de 2014.- En el marco de la realización del 70 Consejo Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería ACOFAEN, la Asesora en Infancia del Ministerio de Salud y Protección Social, Ana María Peñuela, aseguró que es de vital importancia que se estructure un marco teórico que defina el rol de la enfermería para la implementación de la Atención Integral a la Primera Infancia.
 
Señaló que reconocer a estos profesionales como agentes de cambio les permite ampliar su campo de acción en el marco de las políticas públicas y que la importancia del trabajo intersectorial permitirá el engranaje de los profesionales de la salud en sus diferentes áreas.
 
Durante el evento se manifestó la necesidad de avanzar en la elaboración de una propuesta que incorpore conceptos, experiencias significativas y desarrollos que incidan en la implementación de la política pública de atención integral a la infancia; y en la necesidad de cualificar las competencias de enfermería profesional y auxiliar para asumir los retos que en salud el país plantea.
 
Gracias a los aportes de las facultades de enfermería participantes, se logró enriquecer la propuesta actual y se fijó como compromiso la revisión de este documento con cada unidad académica.
 
La meta es incrementar gradualmente la acción de la enfermería, pasando de una concepción de proveedor de cuidado al de agente de cambio que tiene la capacidad de aportar desde su disciplina al desarrollo integral de las niñas y los niños.
Volver al Inicio