Arauca (Arauca) D.C., 12 de febrero de 2021. – Tras el desarrollo del segundo Puesto de Mando Unificado -PMU nacional desde la ciudad de Arauca, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez detalló que se revisó con cada departamento y distrito, el nivel de preparación de cara a al inicio del Plan Nacional de Vacunación.
"También se revisó el cumplimiento de las diferentes acciones que se han venido trabajando, así como las capacidades logísticas, estrategia de comunicación y conformación de la mesa territorial para el seguimiento a la vacunación en donde se integran EPS, IPS, Fuerzas Militares y secretarías de salud", dijo el ministro.
Añadió que en la visita se examinó el proceso de trabajo en la conformación de los grupos poblacionales para la primera etapa, así como la preparación logística de toda la cadena y ruta de la red de servicios para la vacunación que se va a tener en cada departamento.
Al respecto indicó Ruiz Gómez, que se "encontró una fortaleza importante en muchos departamentos, pero también se identificó que en algunos hay aspectos a mejorar para poder tener la mejor capacidad en el arranque de la vacunación el próximo 20 de febrero".
En el PMU también se socializaron los lineamientos del Plan, los pagos por vacuna, los criterios de distribución por vacunas y se hicieron ejercicios sobre el primer grupo de vacunas que llegarán al país.
Ruiz Gómez recordó que en esta primera etapa, la vacunación se realizará con los trabajadores de la salud en la primera línea de atención al covid-19 y los mayores de 80 años.
"En el caso del talento humano en salud acabamos de completar las bases de datos para poder tener el universo de estos trabajadores y que empezaremos a vacunar desde el 20 de febrero", precisó.
Respuestas a la ciudadanía
En respuesta a las inquietudes y dudas de la población frente a la vacunación, el ministro enfatizó en que es una noticia falsa que las vacunas contengan chips. Indicó que si bien los biológicos y sus investigaciones son patrocinadas por grandes inversionistas y filántropos a nivel mundial, estos recursos han permitido el desarrollo de las actuales vacunas.
"Pero más allá de eso, también están integradas la Organización Mundial de la Salud -OMS, las agencias reguladoras de los países y el mismo Covax que evalúan y certifican la seguridad de las vacunas", sostuvo Ruiz, añadiendo que no hay que creer en información no oficial.
En otras inquietudes, el ministro recordó que los adultos mayores de 80 años con comorbilidades no deben tener dudas en la aplicación de la vacuna, ya que los efectos no serán diferente a dolor local en el brazo, enrojecimiento, fiebre leve o malestar leve por un día. "Pero son síntomas que duran máximo tres días, de manera que pueden tener tranquilidad", puntualizó.