Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud evalúa plan de respuesta en Norte de Santander

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud evalúa plan de respuesta en Norte de Santander

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud evalúa plan de respuesta en Norte de Santander
11/06/2020
Boletín de Prensa No 355 de 2020

Fernando Ruiz, ministro de Salud, visitó zonas fronterizas y se reunió con autoridades territoriales para analizar las estrategias frente al covid-19.

 

Cúcuta, 11 de junio de 2020. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, entregó un balance de su recorrido por Cúcuta y Villa del Rosario para el análisis del plan de respuesta a migrantes y zonas fronterizas frente al covid-19 y la entrega de laboratorios y donaciones con el objetivo de ampliar las capacidades.

"Nos reunimos en Villa del Rosario, recorrimos laboratorios de la Universidad de Pamplona y el departamental de Norte de Santander y visitamos el Hospital Universitario Erasmo Meoz", dijo el ministro en el programa Prevención y Acción con el presidente Iván Duque.

En cuanto a los laboratorios, la Gobernación invirtió 1.500 millones para la adecuación del laboratorio de la Universidad de Pamplona, que podrá procesar 100 pruebas diarias y será avalado la próxima semana.

"Mañana en la mañana estaremos haciendo un Puesto de Mando Unificado con todas las instancias departamentales, municipales y a nivel nacional", añadió el ministro Ruiz Gómez.

El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, destacó que en un trabajo coordinado y articulado con el Gobierno Nacional, alcaldes y sector privado se ha avanzado en el plan de acción que contempla 290 camas de UCI "con apoyo de Minsalud y cooperación internacional avanzamos con el cumplimiento de ese plan de expansión", afirmó.

"Hoy en zona de frontera determinamos el riesgo que podemos tener en Norte de Santander y no solo nos preparamos a nivel de procesamiento de pruebas sino con un trabajo articulado y debemos estar trabajando todos los días", aseguró el gobernador.

Finalmente, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, contó que la clave ha sido la comunicación. "Permanentemente hemos desarrollado campañas y seguimiento en toda la ciudad, sobre todo en las zonas más vulnerables de la ciudad".

"Es de destacar la articulación con el Gobierno Nacional, el departamento y las autoridades municipales, hemos trabajado en equipo y seguido el hilo conductor. Los protocolos de bioseguridad intensos en todos los sitios y el pico y cédula han dado resultados", sostuvo el alcalde.

Finalizó explicando que actualmente se está haciendo una labor de búsqueda permanente de casos, "en este caso la disciplina y educación son esenciales y fundamentales, además del seguimiento y el control".


Volver al Inicio