Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud entrega balance positivo del primer mes de aislamiento selectivo

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud entrega balance positivo del primer mes de aislamiento selectivo

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud entrega balance positivo del primer mes de aislamiento selectivo

La disminución en la tasa de mortalidad y la disponibilidad de camas UCI son los principales logros.

05/10/2020
Boletín de Prensa No 792 de 2020

Bogotá, 5 de octubre de 2020. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, entregó un balance tras cumplirse un mes de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable en un entorno de reapertura económica.

El jefe de la cartera de Salud analizó cómo se mantiene una tendencia a la baja desde el punto más alto en la tasa de mortalidad. "A partir de ese pico del 30 de julio hemos venido descendiendo en el número de fallecimientos de manera sostenida durante todo el mes sin ningún cambio de tendencia apreciable a nivel nacional", aseguró.

Calificó el hecho como una muy buena noticia, sumada a la reducción del índice del RT que está en 1.02 y la disponibilidad del 43% de camas de cuidado intensivo en el país.

"Tenemos hoy en día 10.724 camas de UCI en el país, de las cuales cerca de 4.500 están disponibles para que los colombianos las puedan utilizar en caso de necesidad", agregó Ruiz Gómez.

Dentro del parte positivo, el ministro anunció que este lunes se firmó la resolución por la cual se extiende el pago por disponibilidad de camas de cuidado intensivo correspondiente a los meses de septiembre y octubre para hospitales públicos y privados, en un gran esfuerzo que hace el Gobierno Nacional, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud.

También, Ruiz Gómez señaló que la tasa de mortalidad por todas las causas ha bajado de manera franca desde el 30 de julio, hasta ir logrando el índice que se ha tenido en los últimos cinco años.


En las ciudades

Asimismo, indicó las ciudades que han logrado la reducción de casos y letalidad y el porcentaje de disponibilidad actual de camas de Unidad de Cuidado Intensivo, así: Barranquilla 61%, Cartagena 46%, Cali 19%, Medellín 25%, Bogotá 39%.

Sin embargo, el ministro hizo especial referencia a la importancia y especial cuidado en la capital del país, en donde la tendencia a la baja ha sido más pausada e invitó a evitar las aglomeraciones principalmente.

De igual manera, el ministro Fernando Ruiz ratificó que "tenemos en todos los departamentos y ciudades de Colombia una reserva de dos meses de elementos de protección personal para cuidar a todos nuestros médicos y trabajadores de la salud".

En cuanto a la inversión que se ha hecho en materia de dotación hospitalaria, el jefe de la cartera dijo que ahora hospitales que no tenían la infraestructura necesaria, como Inírida y Buenaventura, cuentan con sus unidades de cuidado intensivo, y en el caso de las ciudades que ya tenían se hará "un plan de reposición para reemplazar esos ventiladores y monitores viejos por estos equipos nuevos que llegan, para que se mantengan y perfilen en las mejores condiciones, y tengamos la capacidad de atender en las mejores condiciones a nuestra población dentro del sistema de salud", concluyó.


Volver al Inicio