Bogotá, enero 31 de 2012. “El Ministerio de Salud y Protección Social realizará una inversión por 230 mil millones de pesos para la adquisición de biológicos y jeringas en 2012 para adelantar los programas de inmunización”, informó Diego Alejandro García, Coordinador del Grupo de Enfermedades Inmunoprevenibles, durante la primera reunión nacional con 33 Empresas Promotoras de Salud (EPS), LA Dirección de Sanidad Militar, la Organización Panamericana de la Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.
Este anuncio se hizo en el marco del compromiso que las Empresas Promotoras de Salud para el logro de las coberturas y de los esquemas completos de vacunación de los cuales la Ministra Beatriz Londoño Soto ha insistido desde antes de su posesión al mando de la cartera de salud.
Por su parte, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención, señaló “En esta reunión quisimos invitar en primera instancia a los representantes de las EPS y/o a los coordinadores del Programa de Inmunizaciones de las mismas, antes de citar a las diferentes Entidades Territoriales de Salud. Esto se hizo porque en el escenario de la cobertura universal del aseguramiento la responsabilidad recae ahora en las EPS”, expresó.
Urquijo Velásquez insistió que “Estando los niños casi en su totalidad asegurados corresponde a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) precisar cuáles son y cuáles deben ser los compromisos que tienen frente a la vacunación de los niños y niñas y por esa razón estamos dando estos lineamientos en esta reunión que hoy finaliza”, agregó.
El Director de Promoción y Prevención destacó la presencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en cabeza de la doctora Cristina Pedreira y de la Superintendencia Nacional de Salud. “La Superintendencia indicó que el programa de inmunizaciones será objeto de vigilancia y control estrecho en todo lo que hace referencia a la evaluación de las actividades que se desarrollan en salud a favor de la infancia. Así mismo, para la OPS el programa de inmunizaciones es quizás el programa bandera de salud pública”, dijo.
La Ministra de Salud y Protección Social Beatriz Londoño, reiteró la importancia de volcar los esfuerzos en la infancia y dijo que niños son una prioridad para el ministerio " niños sanos son adultos sanos" puntualizó. Al respecto, Urquijo Velásquez concluyó “El compromiso que ha asumido la Ministra con la infancia reclama de las EPS un esfuerzo mayor y prioritario. Se precisa un trabajo coordinado tanto de las Entidades Territoriales, las EPS y de todo el sector para el logro de unas mejores condiciones de salud para la infancia”, manifestó.