- El ministro Fernando Ruiz explicó los lineamientos para que entidades territoriales puedan brindar el apoyo.
Bogotá, 11 de mayo de 2020. En el contexto de la política de paz con legalidad, el Ministerio de Salud y Protección Social fortaleció el Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas – Papsivi, el cuan lleva siete años de ejecución.
Para este programa, que cuenta con dos componentes (atención psicosocial y atención integral en salud, el cual tiene un carácter diferencial) el ministro de Salud y Protección Social anunció en el programa Prevención y Acción con el presidente Iván Duque la expedición de los lineamientos sobre cómo se deben atender a estas víctimas en el ámbito de la protección y brindar la atención adecuada.
Estos dos componentes, explicó el ministro, demandan una atención presencial alta en comparación con otros programas ejecutados por el Gobierno y las medidas buscan que las entidades territoriales, nacionales y los operadores puedan hacer la atención a las víctimas, minimizando el riesgo de contagio por coronavirus.
"Para poder llevar a cabo estas acciones, el viernes pasado expedimos la Resolución 736 para una inversión de $25.000 millones en 2020", señaló Ruiz Gómez.
Agregó que estos recursos garantizarán que durante la emergencia sanitaria "se hagan 100.000 atenciones psicosociales y se implemente el protocolo de atención en salud para los casi 8 millones de víctimas del país", concluyó.