Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud analizó la estrategia de respuesta de Barranquilla y el Atlántico

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud analizó la estrategia de respuesta de Barranquilla y el Atlántico

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud analizó la estrategia de respuesta de Barranquilla y el Atlántico

El ministro Ruiz Gómez sostuvo que se debe mejorar en el aspecto de notificación de casos.

22/05/2020
Boletín de Prensa No 279 de 2020

Bogotá, 22 de mayo de 2020. Con la presencia del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se desarrolló desde Barranquilla un Puesto de Mando Unificado con 38 entidades conectadas para desarrollar un análisis del comportamiento de la epidemia de covid-19 en Barranquilla y el departamento del Atlántico.

Audio: Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habla sobre la estrategia de respuesta de Barranquilla y el Atlántico

Desde la capital del Atlántico, el ministro Ruiz Gómez hizo un balance de la situación en el país y dio paso al alcalde Jaime Pumarejo para que explicara los ejes en los cuales se basa la estratega de mitigación en la ciudad y, además, el comportamiento de los municipios del área metropolitana y departamentos vecinos los cuales han presentado un mayor número de casos en los últimos días.

"El 5 de junio se podría pasar a una nueva etapa de apertura o decidir extender, esto de acuerdo al comportamiento de la epidemia. Todo para tener la capacidad de hacer seguimiento de la presentación de los nuevos casos, mejorar el tema de notificación y el atraso que hay en este tema", sostuvo el ministro.

"Este número mayor en la evidencia está muy relacionado en la estrategia de la ciudad de incrementar y hacer una detección específica en la detección de casos, relacionado con contactos asintomáticos. Además, se evaluó que puede existir una baja letalidad comparado con otros territorios del país, y una razonable utilización de los servicios de salud", agregó.

En cuanto a la institucionalidad, el ministro indicó que hay un equipo robusto en lo que implica la atención de la epidemia en la ciudad y departamento, así como una integración en los entes. "Eso nos da una tranquilidad en lo que tiene que ver con implicaciones a futuro con el covid-19".

A su turno, el alcalde Pumarejo explicó que "los casos en la región tienen una alta permeabilidad porque muchos de manera informal se movilizan entre Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, por lo cual hay que tratarlo como una región". Agregó que hay un aspecto que da tranquilidad en el Distrito y este consiste en que la mayoría de casos están con buena salud, "tenemos una baja tasa de hospitalización de UCI y hospitalización".

En toma de muestras, los datos del Distrito dicen que cada día se realiza un mayor número de pruebas. "Necesitamos el apoyo del INS y a través de regalías estamos trabajando en tomar más muestras en los laboratorios habilitados", mientras que en hospitalización mencionó que hay 600 camas listas en el Centro de Eventos Puerta de Oro, las cuales no se han utilizado porque al hoy no han sido necesarias.

Además, Barranquilla pasará de 411 a 511 UCI, 100 de ellas adquiridas por el Gobierno Distrital y que llegarán el próximo mes, y próximamente el Ministerio de Salud entregará otras, según anunció el ministro, para llegar a más de 600 camas.

"Hacemos toma de muestra, bloqueos de familias y vecinos. Luego se crea una cuadrícula para determinar exposición barrial y a partir de eso determinar cuáles son los barrios con mayor densidad, se genera un componente de pedagogía y control. Contamos también con un modelado con la Universidad del Norte para conocer lo que sucede localidad por localidad y actuar con contundencia", finalizó el alcalde.

Por último, el ministro Ruiz Gómez informó que habrá un enlace entre departamento y Ministerio de Salud para tener información de forma más expedita de todo lo relacionado a estrategias, protocolos.

"Al señor alcalde y la señora gobernadora le expresamos una tranquilidad por el manejo de la situación y la necesidad de continuar avanzando y llamar a la ciudadanía del distrito y el departamento a tener una disciplina social, un esfuerzo por mantener la distancia física, así como aquellas personas que tengan la indicación de estar en aislamiento lo deben hacer. Todo depende fundamentalmente de lo que los ciudadanos hagan", expresó.

Lo siguiente, trabajando como Región la afectación en el Caribe, será establecer un Puesto de Mando Unificado en Santa Marta, con el objetivo de analizar los retos del departamento del Magdalena, enfocados en el municipio de Puebloviejo.


Volver al Inicio