Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud advierte incremento significativo de covid-19 en Norte de Santander

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud advierte incremento significativo de covid-19 en Norte de Santander

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud advierte incremento significativo de covid-19 en Norte de Santander

El departamento de Norte de Santander permanece con una tendencia al alza de casos covid-19, de los cuales el 66% se concentran en su capital.

02/12/2020
Boletín de Prensa No 983 de 2020

Bogotá D.C., 02 de diciembre de 2020. La situación del covid-19 en Norte de Santander y su capital ha llamado la atención del Gobierno Nacional dado que, si bien en Cúcuta se había iniciado su descenso de casos en el mes de agosto, se observa que entre la última semana de septiembre y la primera de octubre hubo un incremento significativo del número de casos, el cual permanece con tendencia al alza en las últimas semanas. (Figura 1.).

Al respecto, el director (e) de Epidemiología y Demografía, Julián Alfredo Fernández Niño, indicó que "según información del INS, y con corte al 1 de diciembre de 2020, Norte de Santander presenta 29.189 casos confirmados de covid-19, con 1.388 fallecidos. La tasa de contagio es de 1.798 por cada 100.000 habitantes y la tasa de muertes se ubica en 85 por cada 100.000 habitantes".

Dicho así, del total de los casos en el departamento, 66% (19.488) se concentra en su capital San José de Cúcuta, en donde se registran una tasa de contagio de 2.497 por cada 100.000 habitantes.  Respecto a los fallecidos, al 1 de diciembre de 2020 se han presentado 943 casos, con una tasa de mortalidad de 121,3 por cada 100.000 habitantes y una letalidad de 4,8%.

Frente a la situación en unidades de cuidado intensivo -UCI, el departamento cuenta con 363 camas para adultos, de las cuales 312 se encuentran en la capital. "De acuerdo con la información del Sistema de Monitoreo de la Dirección de Prestación de Servicios, el porcentaje de ocupación de UCI al 29 de noviembre se ubica en 57%, con una tendencia al alza en las últimas dos semanas", indicó Fernández Niño. (Figura 2)

No obstante, es importante destacar que el Hospital Erasmo Meoz, en el cual se encuentran 123 camas de las 312 del municipio, no ha reportado información desde el 24 de noviembre de 2020 a dicho Sistema de Monitoreo, por lo que se hace el llamado desde el Ministerio a actualizar la información.

Figura 1.  Casos según fecha de inicio de síntomas.  San José de Cúcuta, 2020.

Captura de pantalla 2020-12-02 a las 13.00.47.png

Figura 2.  Ocupación de UCI en San José de Cúcuta.  Noviembre de 2020

Captura de pantalla 2020-12-02 a las 13.02.48.png


Volver al Inicio