Audio del ministro Ruiz Gómez luego del reconocimiento entregado en La Plata, Huila.
La Plata, Huila, 25 de noviembre de 2021. – En el municipio de La Plata, en Huila, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo entrega de salas UCI en el Hospital Departamental San Antonio de Padua en el municipio.
En su intervención durante la entrega, el jefe de la cartera de Salud recordó que en los últimos 20 meses todo cambió para todos. "Es un momento histórico en la humanidad", dijo, y señaló que esta situación permitió revaluar muchas cosas y situaciones.
"Esta pandemia nos generó conciencia de qué significa tener salud", aseguró el ministro, recordando que el 81 % de los colombianos piensa de manera positiva sobre el personal de salud, "algo diferente a lo que, probablemente, pensaban hace tres años", afirmó.
En este sentido, agradeció al talento humano en salud por poder afrontar todas las situaciones y problemas de los últimos meses, los cambios que significó y las situaciones a las que se vieron expuestos. "Las secuelas de postcovid, de salud mental, enfermedades que no se atendieron, todo eso nos acarrea una tremenda responsabilidad", aseveró.
Por todo lo anterior, hizo un reconocimiento al personal de la salud, así como a quienes permitieron todos los procesos desarrollados durante la pandemia, tales como el transporte de equipos, Plan Nacional de Vacunación, entre otros, reconociendo la inversión de $15.4 billones de pesos en pandemia, adicional a los $4.3 billones de la compra y administración de vacunas contra el covid-19.
"Hoy, en La Plata, abrimos un capítulo de financiar proyectos", sostuvo, y aseguró que "en 2021 hemos financiado proyectos, por fuera de covid, por $305 mil millones de pesos, la mayor inversión que se ha hecho en los últimos 20 años en el sector salud", reconociendo el trabajo de todas las autoridades territoriales y nacionales para conseguir la financiación.
Dentro de esos proyectos, detalló, se han asignado recursos para la dotación de equipos biomédicos y equipos industriales de uso hospitalario para la ESE San Sebastián del municipio de La Plata y de la ESE San Antonio de Padua.
El ministro Ruiz Gómez felicitó a las autoridades locales por los esfuerzos en la presentación de proyectos, así como en la esperanza que genera esta apertura de unidad de cuidado intensivo.
Reconocimiento al ministro
Posteriormente, en el municipio de La Plata reconocieron la labor del ministro Fernando Ruiz, que, con una intervención emotiva, reconoció que luego de tanto tiempo, "nos estamos volviendo a reencontrar", con reuniones, cercanías y abrazos.
"Se me quiebra la voz de pensar en lo duro que ha sido la vida de muchos colombianos, quienes han perdido seres queridos; de pensar en la gente que, desafortunadamente, ha tocado ver pasar en los servicios de salud, quienes han apagado su voz y sus ojos frente a una enfermedad tan impredecible, dura y compleja como el covid-19; pensar en los niños de Colombia que no han podido ir a sus colegios y los universitarios que no han conocido a sus compañeros", sostuvo.
Continuó diciendo que piensa en los trabajadores que han estado desde la virtualidad o la informalidad, "las amas de casa que han afrontado la educación, el trabajo del día a día, sus acciones y todo lo que toca hacer. De los empresarios que perdieron dinero y recursos. Ahí hemos estado nosotros con los gobernantes, porque nos ha tocado a todos responderle a la gente. A una gente angustiada, llena de dolores y preguntas".
"Hoy también debemos ver la vida con esperanza. Con la esperanza de lo que significa y debe significar ser. Tenemos un futuro por delante, nuestros hijos lo tienen, y esto en la medida que podamos tomar las decisiones correctas", agregó.
Reconoció que hoy el mensaje correcto es vacunar casi el 90 % de los colombianos para enfrentar esta pandemia, "ser gigantes frente a un reto tan grande como lograr convencer a nuestra sociedad de la importancia de vacunarse".
Y desde el sector salud, advirtió, no se puede parar y no debe ser todo únicamente pandemia. "Tenemos que formular un Plan Decenal de Salud Pública y decirle a nuestro país la proyección para los próximos 10 años. Arrancar la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, interconectar las redes de información, fortalecer nuestro hospital público, y tenemos que decir que a partir de lo que hemos pasado durante estos meses, buscaremos aprendizajes y decirle a nuestra sociedad cómo vamos a enfrentar la próxima pandemia", afirmó.
Agradeció la labor de todos y sostuvo que el reconocimiento es por y para ellos, con una palabra importante: esperanza. "Ojalá podamos vivir muchos más San Pedro con la alegría que eso significa, reivindicando la belleza y el amor que trae la vida", finalizó.