Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud, presente en el Foro Urbano Mundial

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud, presente en el Foro Urbano Mundial

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud, presente en el Foro Urbano Mundial
Minsalud, presente en el Foro Urbano Mundial

​Proyecto para la construcción de ciudades saludables y entornos saludables en Colombia

09/04/2014
Boletín de Prensa No 112 de 2014

 

En el evento, que avanza en su séptima edición, se reúnen más de 25.000 participantes provenientes de 164 países del mundo.

Medellín (Antioquia), 8 de abril de 2014.- Con la ponencia Proyecto para la construcción de ciudades saludables y entornos saludables en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social participa en el séptimo Foro Urbano Mundial organizado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (ONU-Hábitat) que se realiza del 5 al 11 de abril.

El Foro Urbano Mundial es organizado cada dos años y en esta oportunidad el tema central es la equidad urbana en el desarrollo de ciudades para la vida.

El Ministerio de Salud y Protección Social hará presencia durante todo el Foro en el Pabellón Colombia con un stand en el que se muestran avances en el tema de los entornos saludables.

Así mismo presentará la ponencia Proyecto para la construcción de ciudades y entornos saludables en Colombia, cuyo tema central es el manejo espacial y urbano del territorio a partir del control de las enfermedades no transmisibles, teniendo como base la promoción y prevención de la salud, con enfoque de atención primaria en salud.

Se trata de implementar una estrategia que permita el diseño, construcción e implementación de ciudades y entornos saludables en el país, en el mediano y largo plazo, a partir de los siguientes instrumentos: la experiencia internacional aportada por el desarrollo de las ciudades saludables en el mundo; la norma jurídica colombiana denominada Plan de Ordenamiento Territorial; el diagnóstico territorial; la morbimortalidad territorial; el mercadeo social, que permita la apropiación por parte del ciudadano el tema de las ciudades y entornos saludables; el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; el Plan territorial de Salud y el Plan de Desarrollo territorial.

Volver al Inicio