Bogotá, junio 1 de 2012.- “La preocupación de los países andinos frente a las elevadas cifras de madres adolescentes y el mandato de elaborar la Política Andina de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes”, fue la principal conclusión a la que se llegó durante el taller “Acciones prioritarias para hacer frente al embarazo en la adolescencia” realizado en Bogotá donde el Ministerio de Salud y Protección Social participó en conjunto con la Alta Consejería Para la Equidad de la Mujer, la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, ORAS – CONHU.
Durante el encuentro, cada país dio a conocer el contexto general de la situación del embarazo en adolescentes, una preocupación y tema prioritario de los Ministros de Salud del Área Andina.
Colombia, en su calidad de presidente del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, presentó las estrategias de prevención para atender esta problemática para contribuir con sus experiencias en la construcción de la Política Andina de Salud en los países miembros como lo son Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
La reunión sirvió también para hacer un balance sobre el cumplimiento de los planes nacionales, así como las experiencias que se vienen desarrollando desde los sectores de salud, educación y que sirvió para fortalecer las estrategias de intervención de los países andinos que vienen desarrollando en esta materia.
Situación nacional
En Colombia, el 17% de las adolescentes de 15 a 19 ha tenido algún tipo de unión. Al realizar un análisis de la variable edad del padre, de las bases de datos de los nacimientos del año 2008 del (DANE), se encontró que menos del 1% de los nacimientos de adolescentes de 10 a 14 años, tiene un padre de la misma edad de la madre; en el 39% de los nacimientos de adolescentes de 10 a 14 años el padre tiene entre 15 y 19 años y en el 61% de los nacimientos de adolescentes de 10 a 14 años, tienen padres mayores de 20 años.
Del total de nacimientos de madre adolescente sólo el 22% son hijos de padre adolescente. Por otra parte se aumenta en Colombia la maternidad en adolescentes fuera del matrimonio al igual que otros países de América Latina y el Caribe.
En el país, la mortalidad materna en menores de 19 años representa el 16% del total de muertes maternas en 2009. Atendiendo esta situación se elaboró el documento de política social Conpes 147/12 denominado “Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años”. Este Conpes contó con la participación de 16 sectores e instituciones entre las que se destacan el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Servicio Nacional de Aprendizaje, con el que se espera alcanzar las meta de reducción del embarazo adolescente y cumplir con el 5 Objetivo del Milenio.