Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud movilizó 750 jóvenes en torno a derechos sexuales y prevención del embarazo adolescente

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud movilizó 750 jóvenes en torno a derechos sexuales y prevención del embarazo adolescente

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud movilizó 750 jóvenes en torno a derechos sexuales y prevención del embarazo adolescente
10/08/2012
 
Boletín de Prensa No 232 de 2012

Bogotá, agosto 9 de 2012.  “Para acompañar técnicamente a Colombia Joven en la realización de cuatro encuentros juveniles, el Ministerio de Salud y Protección Social movilizó en el primer semestre de este año 750 jóvenes y adolescentes en la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos a través de los Servicios Amigables”, afirmó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención.

El directivo indicó que las ciudades de Cali, Medellín, Pereira y Montería impulsaron esta estrategia en el marco del CONPES 147 de 2012. “Estos encuentros de jóvenes que se llevan a cabo mediante los Servicios Amigables que ofrece el Ministerio sirven como veedurías sociales en la transformación de prácticas culturales como el embarazo en menores de 14 años promocionando el lema ``Cero tolerancia al embarazo en menores de 14 años` que está tipificado por la ley como delito”, agregó Urquijo Velásquez.
 
El Director de Promoción y Prevención señaló que los jóvenes capacitados en la movilización y defensa de los derechos sexuales y reproductivos contaron con la asistencia de representantes de instituciones educativas de las ciudades descritas, además de adolescentes del ICBF, Profamilia, SENA y Consejeros de Juventud.
“Los 750 jóvenes y adolescentes que se han movilizado respondiendo cinco inquietudes básicas pero que en el fondo soportan la estrategia de los Servicios Amigables. ¿Qué comportamientos, mitos y valores inciden en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos?; ¿Quiénes inciden más en el momento de tomar decisiones sobre su sexualidad?;  ¿Cómo estamos viviendo nuestra sexualidad? Y ¿Cómo puedo aportar en la reducción del embarazo adolescente? Fueron algunas de las inquietudes que respondieron”, agregó.
 
Lenis Enrique Urquijo Velásquez informó que en el segundo semestre del año se capacitarán, adicionalmente, a los coordinadores de los Servicios Amigables en la implementación de la historia clínica de adolescentes del CLAP con asesoría del Centro Latinoamericano de Salud de la Mujer de la Organización Panamericana de la Salud. “El Ministerio tiene previsto adelantar un diplomado sobre derechos sexuales y reproductivos dirigido a 200 profesionales que laboran con los Servicios Amigables, además de impulsar, entre otros asuntos, la semana andina de prevención del embarazo adolescente del 23 al 30 de septiembre”, subrayó.
 

 
Volver al Inicio