Boletín de Prensa No 273 de 2010

 

La unificación de los regímenes contributivo y subsidiado quedará lista en 2015.

 

 

Bogotá, septiembre 21 de 2010.- En la instalación de las “Mesas Temáticas. Proceso de Reforma al Sistema de Salud”, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, junto con el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, dejaron claro que el compromiso del Gobierno Nacional con las reformas es tener un sistema de salud con calidad, equidad y financieramente sostenible para todos los colombianos. Ambos coincidieron también en que la unificación de los beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado irá de manera progresiva hasta 2015.

 

El titular de la cartera de la Protección Social destacó que las reformas no serán cosméticas, las propuestas se centrarán en el usuario, y los resultados de las 12 mesas temáticas serán insumos para enriquecer las reformas.

 

Frente al tema los recobros de procedimientos y medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), Santa María destacó que es un punto central en la reforma, “porque los recobros se han multiplicado por diez en los últimos años, llegando a más de $2,5 billones al terminar 2010, por lo cual es muy difícil que el sistema aguante esta situación desde el punto de vista financiero. Termina teniendo un impacto negativo porque con esa plata se atiende a cerca de 400 mil personas, mientras con los mismos recursos se podría atender a entre cuatro y cinco millones de personas en el Régimen Subsidiado”, señaló.

 

El ministro indicó que el tema se abordará desde tres perspectivas: con la actualización del POS, para que se incluyan todos los eventos, procedimientos y tecnologías necesarias para proteger la vida de los colombianos, que conduzca a que los recobros se logren controlar.

 

El segundo planteamiento se dirige a una regulación clara del derecho a la salud, que se planteará en la Ley Estatutaria, la cual se pondrá a Consideración de la República, donde se establece que en lo que tiene que ver con los regímenes contributivo y subsidiado este derecho se garantice a través del POS y con una regulación apropiada para los eventos por fuera del POS.

 

El tercer aspecto tiene relación con el establecimiento de un organismo evaluador de tecnologías y procedimientos, que se crearía para que se definan guías y protocolos de procedimientos y que también participe de manera importante en la evolución de los precios de los medicamentos.

 

Entre los participantes de las mesas, el director del Instituto Nacional de Salud (INS) Juan Gonzalo López, dijo que “el objetivo principal de la mesa es plantear conclusiones claras para hacer las recomendaciones específicas al Gobierno con el fin de lograr un sistema más avanzado en términos de Salud Pública.

 

López cree las mesas serán un éxito, debido a que un solo tema puede ser tratado en diferentes mesas porque “cuando hablamos de recomendaciones al Gobierno, éstas serán construidas en términos de consenso entre las doce mesas para poder ofrecerle al país una serie de líneas de acción para mejorar el sistema” agregó.

 

Por su parte Juan Manuel Díaz Granados, presidente de ACEMI, asociación que agrupa a las EPS del Régimen Contributivo, manifestó que el proceso que se inició hoy tiene como propósito introducir al sistema de salud ajustes que lo hagan sostenible, que permitan que todos los colombianos estén afiliados a una EPS, que tengan el mismo Plan Obligatorio de Salud y que los servicios de salud que se presten a lo largo y ancho del territorio nacional sean de excelente calidad.