Boletín de Prensa No 044 de 2011

 

Bogotá, febrero 28 de 2011.  Un nuevo llamado a las autoridades de salud hizo el Ministerio de la Protección Social  para que no descuiden la vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones y se pueda de esta manera lograr las coberturas deseadas al final del año.

 

La recomendación se hace, teniendo en cuenta que por la temporada invernal algunas entidades territoriales han dedicado más tiempo a la vacunación en albergues y población afectada y han descuidado el programa permanente de vacunación en niños y niñas menores de 5 años.

 

El esquema de vacunación establecido por el Ministerio de la Protección Social incluye la vacuna que previene contra enfermedades como la tuberculosis, el polio, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la Influenza tipo B, el rotavirus, el neumococo, la Influenza, el sarampión, la rubeola, las paperas y la fiebre amarilla.

 

Para este año, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene programado realizar tres jornadas de vacunación: la primera en el mes de abril, en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas; la segunda, en julio y la última en septiembre, para que en esa fecha las secretarias departamentales se pongan al día en coberturas, si no las han logrado todavía.


Como se recordará, el Ministerio de la Protección Social, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), firmaron el convenio 461 de 2010, el cual, asegura el programa permanente de vacunación de todos los menores de 5 años y demás población, en el cual se invirtieron 330.762 millones de pesos.