Boletín de Prensa No 067
- La descentralización de trámites relacionados con seguridad social, a cuatro CADES de Bogotá, permitió atender al doble de ciudadanos.
- El programa piloto se extenderá a otras ciudades del país.
Bogotá, marzo 18 de 2011. Desde el pasado 3 de enero, el Ministerio de la Protección Social descentralizó los trámites relacionados con seguridad social de su sede en el centro de Bogotá, hacia cuatro Centros de Atención Distrital Especializados (CADES) para mejorar los niveles de atención a los ciudadanos.
Los resultados en los primeros meses de este año han sido muy positivos. Mientras en diciembre de 2010 los inspectores del trabajo del ministerio que conocen de casos en el departamento de Cundinamarca atendieron en sus oficinas a 2.211 ciudadanos, en enero de 2011 la cifra más que se duplicó, al haber atendido consultas de 5.050 ciudadanos en los CADES de la capital que fueron acondicionados para este fin.
Las consultas y reclamaciones en su mayoría se relacionaron con seguridad social y el no pago de estas obligaciones; sobre indemnizaciones por despido; el no pago de salarios; reubicaciones laborales y la no cancelación de incapacidades ni de subsidio familiar.
El CADE con mayor volumen de visitantes fue el de la Carrera 30, con 4.266 atenciones, seguido por el de Suba, con 2.018 ciudadanos atendidos. Luego estuvieron los de Américas y Bosa, con 1.679 y 1.562 atenciones respectivamente.
Para el Ministerio de la Protección Social el balance es muy positivo al permitir que más ciudadanos puedan recibir la atención del Ministerio en varias de las localidades de la ciudad. Los buenos resultados del plan piloto que recientemente se implementó en Bogotá se extenderán a otras ciudades del país.