Boletín de Prensa No, 003 de 2011

 

  • Entidades Territoriales deben incorporar los recursos que han sido transferidos por el Ministerio.

 

Bogotá, 4 de enero de 2011.- Mediante videoconferencia y con la participación de las Entidades Territoriales de Salud, la Viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, recibió un reporte de los avances regionales del plan de contingencia en el sector por la temporada invernal.

 

Durante la presentación, reiteró la necesidad de mantener la alerta sobre la posible aparición de casos de  Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica Aguda especialmente por alimentos contaminados y Cólera. En aquellas regiones en donde comenzaron a bajar las lluvias, deben estar atentos ya que se pueden presentar situaciones como el incremento de casos de dengue y  malaria.

 

La Viceministra le solicitó a las Entidades Territoriales incorporar los recursos que han sido transferidos por parte del Ministerio de la Protección Social para que puedan contratar el personal necesario, comprar los insumos, asegurar la provisión adecuada de reactivos en los laboratorios y desarrollar las actividades pertinentes en terreno.

 

También les recomendó aumentar los niveles de coordinación interinstitucional en el nivel local y regional y convocar a las Entidades Prestadoras de Salud de los departamentos para asegurar que no haya negación del servicio y mantener debidamente informada a la comunidad, especialmente de los municipios donde existen albergues, por la posibilidad de que se presenten brotes de enfermedades.

 

“Esta es la segunda videoconferencia que realiza el Ministerio conjuntamente con el Instituto Nacional de Salud, el Invima, el ICA, la Supersalud y lo que buscamos es tener una  retroalimentación de cómo los comités locales y regionales están avanzando con los planes de contingencia y también podernos anticipar frente a cualquier evento de salud pública relevante que se presente” señaló la Viceministra Beatriz Londoño Soto.