Boletín de Prensa No 274 de 2010
-El presidente del NICE del Reino Unido visitó Colombia, compartió sus experiencias e hizo algunas recomendaciones con el objetivo de que Colombia tenga un sistema de salud con calidad, equidad y financieramente sostenible.
Bogotá, septiembre 22 de 2010.- “Se le va a garantizar el acceso a los procedimientos y medicamentos que requieran los colombianos, a los precios que sean justos”. Con esta frase, el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, dio un parte de tranquilidad a los colombianos al asegurar que todos tendrán acceso con calidad a los servicios de salud cuando las reformas sean aprobadas.
El Ministro manifestó que la idea es tratar de hacer un Plan Obligatorio de Salud (POS) en el siguiente sentido “primero: actualizarlo para que incluya todo lo que asegure el cuidado de la salud y el bienestar de los colombianos; segundo: tras definir el POS, se debe tener claro qué tipos de procedimientos, tecnologías y medicamentos harán parte de ese POS. Se trata de que cuando una persona tenga una enfermedad, que la traten con el mejor procedimiento posible y le den los medicamentos que se requieran”, puntualizó Santa María.
El anuncio lo hizo en el marco de la visita del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido, que tiene como objetivo principal compartir sus experiencias a nivel mundial los funcionarios de nuestro país, para que Colombia tenga un sistema de salud con equidad, calidad y financieramente sostenible.
El presidente del NICE, Sir Michael Rawlins, manifestó que los colombianos deben tener mucho ánimo en las decisiones que tomen, ya que lograr un sistema de salud ideal es una ardua terea.
Rawlin manifestó que todos los sistemas de salud en el mundo tienen problemas, pero que lo importante es como se sortean esos problemas, de manera que se puedan optimizar los recursos sin sacrificar la calidad y oportunidad en la atención y además lograr una cobertura plena.