Boletín de Prensa No 051 de 2011
Los padres de familia deben tener claros cuáles son los beneficios para sus hijos y que no hay excusas para no vacunarlos.
Bogotá, 4 de marzo de 2011. Una investigación adelantada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, del Ministerio de la Protección Social, para determinar cuáles eran las razones por las cuales padres o cuidadores de niños no los llevan a vacunar, señala entre las principales la falta de tiempo, el olvido o que en el momento de llegar al sitio de vacunación debían esperar.
La investigación, realizada mediante la técnica de sesiones de grupo con hombres y mujeres que tuvieran hijos menores de cinco años o cuidadores que no hayan vacunado nunca a los niños o que tuvieran el esquema de vacunación incompleto, destaca que entre las limitaciones para acceder a las vacunas están la ubicación de los sitios de vacunación, las creencias negativas sobre vacunación y el temor a posibles efectos secundarios después de su aplicación.
Con relación a la falta de información por parte del vacunador, al consultar a las madres éstas señalaron que no los habían podido vacunar por que les decían que con fiebre no era recomendable, que por no tener carné de vacunas, y que no lo podían hacerlo por que el menor tenía gripa.
Respecto al servicio de vacunación, las madres entrevistadas solicitaron ampliar los horarios y tener más información sobre los esquemas de vacunación.
Falsas creencias
Frente a los resultados de la investigación, la Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Martha Patricia Velandia González, señaló que es muy importante conocer estas situaciones para aclarar en la población las dudas y falsas creencias que tienen con relación a los programas de inmunización de los niños y niñas. “Los padres y cuidadores de niños saben que con las vacunas se salvan las vidas de los menores. Sin embargo, por falsas creencias, como que los niños se enferman después de que los vacunan o que no necesitan que les apliquen todos los refuerzos, exponen a los menores a contraer enfermedades”.
Sobre otras situaciones, como no tener el carné de vacunación, o que el menor tenga fiebre o síntomas gripales, Velandia señaló que no son excusa para dejar de vacunar a los niños y niñas del país. “Siempre le hemos indicado a las instituciones de salud la oportunidad para completar los esquemas de vacunación y sin embargo, todavía encontramos que ponen barreras poniendo en riesgo la salud de los niños”.