Bogotá, mayo 19 de 2011. Tras el Comité Estratégico en Salud número 45 para la Atención de la Ola Invernal, el subcomité de Infecciones Respiratorias Agudas recomendó intensificar las medidas de prevención debido al pico epidemiológico que se presenta por el recrudecimiento del invierno.
De acuerdo con la exposición del Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido de 2011 la notificación se encuentra en promedio por semana epidemiológica en 70 mil casos. No obstante, se observa una tendencia al aumento desde la semana epidemiológica número 5 hasta llegar a más de 80 mil casos en las semanas 8, 11, 13, 14 y 17 en todo el territorio nacional.
Dentro de las recomendaciones que el Ministerio de la Protección Social estableció para la inspección, vigilancia y control de los comportamientos de Infecciones Respiratorias Agudas, se ha insistido en los signos de alarma, que afectan principalmente a menores de edad y adultos mayores.
Los signos de alarma en niños o niñas son:
- Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
- Se le hunden las costillas al respirar.
- Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
- No quiere comer o beber y vomita todo.
- Fiebre superior a 38.5 grados centígrados, que no cede con la administración de acetaminofén.
- Decaimiento y somnolencia.
- Ataques o convulsiones.
Para los niños, jóvenes y adultos se debe estar pendiente de:
- Asfixia o dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Decaimiento o cansancio excesivo.
- Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.
- Expectoración purulenta o con pintas de sangre.
Recomendaciones:
— Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado con agua y jabón.
— Si es un bebé, menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
— Si el niño tiene seis meses o más, déle alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y sígale dando leche materna.
— Evite contacto con fumadores.
— Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años suminístrele miel.
— Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas nasales, limpiando las secreciones.
— Cuando el niño salga o se exponga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.