Cartagena, 30 de junio de 2011. El Director General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, Carlos Mario Ramírez Ramírez, presentó hoy en el marco del V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, los avances el Plan Nacional de Salud Ocupacional de Colombia que viene trabajando desde el año 2008 y está proyectado desarrollar hasta el año 2012.
Durante su presentación indicó que este Plan tiene seis objetivos básicos y que en cada uno de ellos se han implementado acciones que han mostrado un avance en la prevención de accidentes de índole laboral y que con la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, se ha disminuido la evasión y la elusión al sistema de riesgos profesionales lo que ha beneficiado a todos los trabajadores del país.
“Con el primer objetivo del Plan se busca fortalecer la promoción de la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos profesionales, y aquí se ha trabajado en acciones dirigidas a la población general para el fortalecimiento de la cultura del autocuidado en torno a la adopción de actuaciones seguras en el ámbito laboral, extralaboral, la familia y la comunidad” señaló Carlos Mario Ramírez.
Agregó que con relación a los demás objetivos como por ejemplo el de mejorar la actuación de las entidades e instituciones en la gestión de prevención de acuerdo con las diferentes actividades económicas y formas de vinculación laboral, se han conformado Comisiones Nacionales de Salud Ocupacional para trabajadores del Sector de las Telecomunicaciones, Construcción, Minero y Eléctrico así como para el sector de Asbesto Crisotilo y otras fibras.
También se refirió a la ampliación de la cobertura del Sistema General de Riesgos Profesionales, otro de los objetivos del Plan, y dijo que en este aspecto el país ha mejorado y se presenta un incremento en las empresas afiliadas al sistema al pasar de 433.515 en el 2009 a 451.195 en el 2010 mientras que el número de afiliados pasó de tener cerca de 6’707.000 afiliados a casi 6’828.000 al cierre del año anterior.