Bogotá, julio 21 de 2011. El Ministro de Protección Social Mauricio Santa María Salamanca estuvo presente hoy en la firma del compromiso de los partidos y movimientos políticos por la promoción y garantía de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, acto encabezado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos, en el salón Gobelinos de la Casa de Nariño.
El Presidente de la República manifestó durante su intervención:
“ El futuro no existe, nosotros lo creamos” y con esta frase se refirió a que el Gobierno Nacional está comprometido con garantizarle todas las herramientas a los jóvenes para planear la vida con buenas oportunidades.
Ante el Ministro Santa María, la Viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto; la directora del Fondo de Poblaciòn de las Naciones Unidas, Tania Patriota; los presidentes de los partidos y movimientos políticos, entre otros invitados, Santos Calderón expresó: “El 52 por ciento de los niños y niñas nacen sin ser planeados. Otro dato sorprendente es que más del 19 por ciento de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres. Estamos por encima del promedio establecido por el Banco Mundial y, como si esto fuera poco, en los últimos 20 años se duplicó la proporción de adolescentes embarazadas”, dijo.
El mandatario aseguró que la labor desarrollada desde el Ministerio de la Protección Social es importante para dar instrumentos a los jóvenes para afrontar la vida de manera adecuada. “La Ley de Primer Empleo es otra de las herramientas útiles para brindarles mejores oportunidades a los jóvenes. Esto se tiene que traducir en menores tasas de embarazo adolescente”, destacó.
El Presidente Santos reconoció que la firma de este compromiso tendrá repercusiones en todos los departamentos y municipios del país. “Me complace este compromiso que hoy firmamos porque estoy seguro de que a partir de hoy se cumplirá este pacto. Esta firma es garantía que los derechos sexuales y reproductivos se verán incluidos en los planes de desarrollo”, subrayó.
El jefe de gobierno indicó que el tema de embarazo adolescente es complejo porque influyen factores como el acceso a la educación. “Esta iniciativa que hoy adelantamos es muestra que la buena política es la que se dedica a adelantar propuestas como la de hoy, superando diferencias y creando un mejor futuro”, dijo.
El primer mandatario aseguró: “Debemos admitir que estamos rezagados pero la meta es reducir el 15 por ciento de los embarazos adolescentes en el país. Tenemos que trabajar juntos para el futuro de nuestros jóvenes. No queremos embarazos no deseados y nuestros jóvenes deben seguir soñando por lo que debemos cerrar el círculo de la pobreza y la falta de oportunidades”, puntualizó.