Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minprotección implementa programa ‘pactos por la vida’ para la reducción de consumo de alcohol

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minprotección implementa programa ‘pactos por la vida’ para la reducción de consumo de alcohol

Ministerio de Salud y Protección Social > Minprotección implementa programa ‘pactos por la vida’ para la reducción de consumo de alcohol
30/08/2011
 
Boletín de Prensa No 265 de 2011

 
rodrigolopera-sustanci-psico-ago-2011.gif
Con la participación de expertos del International Center for Alcohol Polices de Washington, se lleva a cabo el taller sobre experiencias demostrativas del Programa ‘Pactos por la Vida : saber vivir, saber beber, consumo seguro’, que busca modificar actitudes en cuanto a consumo de alcohol. Rodrigo Lopera Isaza ( en la foto) Asesor del área de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas del Ministerio, hizo la presentación de  cómo se aplica en Colombia la estrategia mundial para reducir el uso nocivo de alcohol. Foto: J. Velasco
 
 
 
Bogotá, 30 de agosto de 2011.  El Ministerio de la Protección Social, la Corporación Fondo de Prevención Vial y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC) continúan con la implementación del  Programa Pactos por la Vida, un proyecto con el que se busca promover la modificación de conductas y actitudes en torno al consumo de alcohol.

El Programa, que se comenzó a desarrollar desde el año 2008 y se está ejecutando en las ciudades de  Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Neiva e Ibagué, ya inició procesos para su aplicación también en los municipios de Hobo, Rivera y Campoalegre del departamento de Huila, así como en San Andrés Islas, Cartagena, Maicao y Villavicencio.

Según Rodrigo Lopera Isaza, Asesor de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, en el área de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas,  “en el programa Pactos por la Vida se trabajan varios ejes, entre ellos el de gestión del riesgo en los que se desarrollan diferentes tipos de acciones  en los lugares y espacios de consumo con operativos pedagógicos con la participación de diferentes actores como policía , tránsito, salud, secretarías de gobierno y planes de contingencia para reducir las consecuencias nocivas de consumo en estos lugares o entornos de consumo”.

Así mismo señaló que otro de los objetivos de este Programa es el de reducir los riesgos y daños  que el consumo problemático de alcohol genera tanto a la salud individual, a las convivencia y a la seguridad colectiva desde el ámbito de la salud pública.

Intercambio de experiencias
Para  conocer los resultados y relatar las experiencias vividas en las seis ciudades que están desarrollando el Programa, se realiza durante hoy 30 y mañana 31 de agosto, el taller Experiencias Demostrativas del Programa Pactos por la Vida: saber vivir, saber beber, consumo seguro.
“Esta  actividad es fundamental para  la construcción de lineamientos que orienten la continuidad de la implementación del Programa en el resto del país, en el marco de la operativización del Decreto 120 de 2010, que tiene por objeto proteger al menor de edad y a la comunidad en general de los efectos nocivos del consumo de bebidas alcohólicas y establecer medidas tendientes a la reducción del daño y la minimización del riesgo de accidentalidad, violencia cotidiana y criminalidad asociada al consumo inmoderado de alcohol” indicó Rodrigo Lopera Isaza, asesor de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas

El evento cuenta entre otros con la participación de Mario Alberto Lleras, Alberto Bouroncle y John Sullivan, expertos del International Center for Alcohol Policies de Washington, quienes harán la presentación del estudio de caso de la ciudad de Búfalo, Estados Unidos y explicarán los pasos para la elaboración de un marco lógico para el diseño de los programas de prevención.

También participan, además de funcionarios del Ministerio de la Protección Social, de la Corporación Fondo de Prevención Vial, y de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito,  representantes de los departamentos que implementan el Programa Pactos por la Vida, del Ministerio  de Transporte, de la Policía Nacional, de la Liga Contra la Violencia Vial, de Asobares y de la Industria Licorera.
 


Volver al Inicio