- Durante 2010, las mujeres en estado de embarazo recibieron en promedio 5.9 atenciones en control prenatal, cuando el año anterior el promedio se ubicaba en cuatro visitas.
Bogotá, julio 28 de 2011. El Ministerio de la Protección Social informó que en Colombia durante 2010 las mujeres desplazadas solicitaron más atenciones en salud que los hombres y los niños de ese mismo grupo poblacional.
Según el informe presentado por la Dirección de Promoción Social del Ministerio de la Protección Social, durante el año anterior las mujeres en estado de embarazo recibieron un promedio 5.9 atenciones en control prenatal. Normalmente esta clase de atención requiere de cuatro visitas por parte de las mujeres en embarazo.
Sobre la salud mental de la población en situación de desplazamiento, el informe indica que las mujeres acudieron mayor número de veces a este tipo de atención, en comparación con los hombres y los niños del mismo grupo poblacional.
Por regiones, este tipo de servicios fueron solicitados en mayor número en los departamentos de San Andrés, con un registro de atención en salud mental del 1.8% del total de la población en situación de desplazamiento, seguido por el Quindío, con un 0.4% y el Valle del Cauca, con el 0.3%.
En 2009 el número de atenciones en salud no correspondió a un porcentaje significativo de la población, mientras que en 2010 esta proporción alcanzó el 0.12% de la población, para un total de 4.145 personas atendidas.
En lo relacionado con salud sexual y reproductiva, la atención médica tuvo como uno de sus pilares a la población desplazada. Del total de atenciones a nivel nacional, que en 2010 sumaron 647.196, el 19% correspondieron a este tipo de población.
Lo anterior hace parte de uno de los objetivos primordiales del Ministerio de la Protección Social relacionado con el fortalecimiento de la atención médica para la población desplazada, dentro de la política de inclusión al sistema de seguridad social.
Pero las metas también incluyen el ámbito laboral, donde se adelanta un proceso de inclusión en programas de identificación de oferta y demanda en el trabajo de acuerdo con los territorios donde se encuentra la población desplazada. La próxima acción en tal sentido se desarrollará en la ciudad de Mocoa (Putumayo), los próximos 3, 4 y 5 de agosto e 2011.
Allí, el Ministerio de la Protección Social, en conjunto con entidades como Acción Social y Red Unidos, implementará un ejercicio de focalización y verificación de población en situación de desplazamiento con discapacidad, en el marco del auto 006 de 2009, emitido por la Corte Constitucional , según el cual: “las autoridades colombianas están en la obligación constitucional e internacional de incorporar un enfoque integral diferencial que responda a las necesidades de las personas desplazadas con discapacidad, tal y como ha sido descrita en la presente providencia”.