Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minprotección suprime trámites laborales para optimizar servicios de inspección en Colombia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minprotección suprime trámites laborales para optimizar servicios de inspección en Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social > Minprotección suprime trámites laborales para optimizar servicios de inspección en Colombia
01/02/2011
Boletín de Prensa No

Boletín de Prensa No 020 de 2011

 

- Durante el año 2010 el Ministerio de Protección realizó  761.667  trámites de este tipo, los cuales  han sido eliminados a través de la Ley de Formalización y Generación de Empleo ahorrando tiempo y dinero al Estado y a los empleadores colombianos.

- Los inspectores  de trabajo en el país se dedicarán a su misión esencial de fiscalizar e inspeccionar  a las empresas para defender los derechos laborales de los trabajadores. 

 

Bogotá, febrero 1 de 2011. “Con la supresión de trámites optimizamos  servicios, nos  acercamos al ciudadano y protegemos los derechos de los trabajadores colombianos”, con estas palabras el Viceministro de Relaciones Laborales Ricardo Andrés Echeverri  López resumió el impacto positivo que la Ley de Formalización y Generación de Empleo sancionada el pasado 29 de diciembre, produjo a los colombianos en términos de   trámites.

 

Los empleadores ya no deberán recurrir al Ministerio de la Protección Social para aprobar el reglamento interno de trabajo, inscribir el Comité Paritario de Salud Ocupacional, autorizar compensación en dinero de las vacaciones de sus trabajadores, así como autorizar préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o compensaciones del salario del trabajador.

 

Los empleadores tampoco deberán solicitar autorización al Ministerio para la contratación de trabajadores a domicilio y  el pago parcial de cesantías.

 

Cabe aclarar que la obligatoriedad de las actividades antes en mención continúa según el Código Sustantivo del Trabajo. Lo que se suprime es el trámite que empresarios realizaban ante el Ministerio de la Protección Social. 

 

Cuadro comparativo de trámites y cambios

 

 

 

Volver al Inicio