Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minprotección inaugura nuevas unidades tecnológicas para el Hospital Universitario del Valle

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minprotección inaugura nuevas unidades tecnológicas para el Hospital Universitario del Valle

Ministerio de Salud y Protección Social > Minprotección inaugura nuevas unidades tecnológicas para el Hospital Universitario del Valle
Minprotección inaugura nuevas unidades tecnológicas para el Hospital Universitario del Valle

El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca.

13/04/2011
Boletín de Prensa No

Boletín de Prensa No 097 de 2011

 

- Desde el año 1999 el Ministerio de la Protección ha destinado más de $74.000 millones para el fortalecimiento del hospital.

 

- Todo este desarrollo tecnológico se da dentro del marco de la Política de fortalecimiento de la Red Pública Nacional de Hospitales que ha trazado el Ministerio de la Protección Social en desarrollo de la Ley 1438 de 2011.


Bogotá, abril 13 de 2011. El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, asistió a la inauguración de la unidad integral de atención oncológica, la central de datos y a la presentación de la modernización de toda la planta tecnológica de imagenología del Hospital Universitario del Valle (HUV).

 

El Ministro Santa María felicitó al HUV por el esfuerzo en la adecuación del moderno centro oncológico para tratar a los pacientes de cáncer del suroccidente del país.

 

Sobre el flujo de recursos a los hospitales, el titular de la cartera de la Protección Social dijo que “en la nueva Ley de Reforma al Sistema de Salud las IPS contarán con el giro de los recursos de de una forma más ágil” y agregó que se le inyectarán recursos a Caprecom para que se ponga al día en todas las obligaciones que tiene con su red de prestadores.

 

Asimismo, Santa María recordó que la Ley de Reforma al Sistema de Salud se centra en la atención a los pacientes de una forma equitativa y oportuna.

 

El Ministerio de la Protección Social ha destinado a lo largo de la última década significativos recursos para el HUV. En esta oportunidad el hospital utilizó una importante partida para la modernización tecnológica en Imagenología, con lo cual la entidad supera un atraso en esta área de alrededor de 25 años.

 

Asimismo, en Radioterapia se adquirió un equipo conocido como “Acelerador Lineal de Alta Energía” que permite ofrecer tratamiento de Radioterapia Externa con Intensidad Modulada (IMRT) y ofrece modernas alternativas diagnósticas y terapéuticas de gran precisión, confiabilidad y seguridad para las personas que padecen cáncer.

 

Todo este desarrollo tecnológico del principal centro hospitalario público del suroccidente colombiano se ha dado dentro del marco de la Política de fortalecimiento de la Red Pública Nacional de Hospitales que ha trazado el Ministerio de la Protección Social en desarrollo de la Ley 1438 de 2011.

 

Con esto, el HUV se convierte en uno de los hospitales del país que dispone de una revolucionaria tecnología que está transformando la forma de hacer Radioterapia para tratamiento de cáncer en los países desarrollados, logrando lo que los tratamientos convencionales no habían podido alcanzar.

 

Por otra parte, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, IAEA, el HUV obtuvo una donación en equipos nuevos  en sistemas de aseguramiento de calidad en imágenes diagnósticas. Así mismo, recibió becas de formación para el equipo humano del servicio de Radioterapia en Sao Paulo Brasil  y conjuntamente adelantan proyectos internacionales para que el HUV sea reconocido como centro de referencia de alta calidad en Radioterapia.

 

“Datacenter” o Central de Datos

Una central de datos se conoce también como “centro de procesamiento de datos”, CPD o “centro de cómputo”. Se trata de un lugar especial donde se concentran todos los recursos necesarios para el almacenamiento y procesamiento de la información de una organización.

 

Este data center almacena y procesa información de “misión crítica”; es decir, que apoya procesos que no se pueden detener porque se frenaría el funcionamiento de la institución y ocasionaría pérdidas incalculables.

 

Aquí reposa la información de los sistemas administrativo, financiero y hospitalario como información radiológica, de imágenes diagnósticas (PACS/RIS), Laboratorio (LIS), Oncología (OIS), herramientas colaborativas o de apoyo como la página web, el correo electrónico, los sistemas estadísticos, entre otros.  


 

Volver al Inicio