Boletín de prensa No 122 de 2011

Audio
Bogotá, 9 de mayo de 2011. Con el fin de proveer a los médicos cirujanos parámetros para el manejo de los heridos en el conflicto armado, solucionar los inconvenientes que se presentan en la atención y la manera de preparase para la atención de lesionados en estas circunstancias, el Ministerio de la Protección Social y el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, elaboraron la Guía de Manejo Médico-Quirúrgico de Heridos en el Conflicto Armado.
El documento se realizó teniendo en cuenta el intercambio de experiencias entre los cirujanos del CICR y especialistas colombianos en temas como manejo prehospitalario, tratamiento de fracturas, heridas en tórax y abdomen, anestesiología y salud mental, entre otros.
La Guía, que fue presentada hoy lunes 9 de mayo por el Coordinador de Emergencias y Desastres del Ministerio de la Protección Social, Luis Fernando Correa Serna y el Jefe de Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, Christophe Beney, también busca fortalecer la respuesta y atención a los heridos en todas las etapas, teniendo en cuenta que la mayoría de casos en los que las personas resultan heridas ocurre en zonas rurales alejadas, donde las condiciones son básicas y los recursos limitados.
“Buscamos que se pueda disponer de información actualizada para que se consulte, trabaje y aplique en atención a la población que resulte víctima de artefactos explosivos o heridas de bala” señaló Correa Serna.
Otro aspecto para tener en cuenta es que la atención adecuada y oportuna puede evitar consecuencias futuras como problemas de movilidad de los afectados o comprometer la vida de los pacientes.
Algunas cifras
Colombia presenta en los últimos cinco años un promedio diario de un (1) accidente por minas antipersonal. Según la información del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal muestran que desde el 1990 hasta marzo de 2011, se han presentado 9.206 víctimas. El 98% de los accidentes e incidentes han ocurrido en el área rural de nuestro país.
Los cinco departamentos con mayor frecuencia de accidentes, en el periodo 1990 – febrero de 2011, fueron Antioquia (25%), Meta (10%), Caquetá (8%), Norte de Santander y Nariño (7% respectivamente).
Entre enero y febrero de 2011 han resultado afectados por estas causas 18 civiles y 43 miembros de la Fuerza Pública heridos; 5 civiles y 5 miembros de la Fuerza Pública muertos, 3 menores de edad resultaron heridos a consecuencia de minas antipersona (2 niñas y 1 niño) y 1 niño falleció.