Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minprotección y Coldeportes entrenarán a gestores para promocionar hábitos saludables en el país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minprotección y Coldeportes entrenarán a gestores para promocionar hábitos saludables en el país

Ministerio de Salud y Protección Social > Minprotección y Coldeportes entrenarán a gestores para promocionar hábitos saludables en el país
22/09/2011
 
Boletín de Prensa No 300 de 2011

 

fernandoramirez-campos-coldeportes-sep22-2011.gif

 

Bogotá, 22 de septiembre de 2011.  El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, anunciaron hoy la celebración del convenio que busca capacitar a cerca de 550 personas a nivel nacional para que en sus territorios enseñen a practicar actividad física en el espacio público y posteriormente se implemente en los espacios de trabajo y en las instituciones educativas.

 
Según Fernando Ramirez Campos, Coordinador del Grupo de Estilos de Vida Saludable del Ministerio de la Protección Social, se busca capacitar a los gestores de los programas de hábitos y estilos de vida saludable con el fin de que ellos se conviertan en multiplicadores dentro del territorio nacional a través de jornadas de capacitación y socialización a monitores, docentes y personal de salud, candidatos para las alcaldías y las gobernaciones.
 
“Buscamos que las familias, las mujeres, hombres y niños tengan presente e incorporen a su cotidianidad consumir frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar, de sal, de alcohol, practicar 150 minutos semanales de actividad física si son mayores de 18 años  y evitar la exposición al humo de tabaco y consumo de cigarrillo”, dijo Ramírez Campos.
 
Agregó que “el desarrollar este tipo de convenios e incentivar hábitos saludables se debe a la preocupación de que uno de cada seis niños y uno de cada dos adultos tengan exceso de peso, que los jóvenes estén consumiendo cada vez más tabaco, que 3.3 millones de personas en el país fumen y que se esté haciendo menos actividad física y que los adultos estén consumiendo cada vez menos frutas y verduras lo que trae como consecuencia que se aumenten las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.
 
 
 
Volver al Inicio