Boletín de Prensa No 275 de 2009

          

 

·         A diciembre del año 2009, el sistema de la protección registró alrededor de quince millones de colombianos afiliados al sistema pensional.

 

·         La cifra se desprende del informe presentado al Ministro de Trabajo de Honduras, quien busca imitar el modelo colombiano para su país.

 

 

Bogotá, septiembre 24 de 2010.  El  Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Felicito Ávila,  tuvo un encuentro con los técnicos del Ministerio de la Protección Social liderados por el Viceministro de Relaciones Laborales Ricardo Andrés Echeverri López, para coordinar una agenda temática de trabajo hasta el próximo sábado,  a fin de valorar y estudiar a fondo el desarrollo del sistema de seguridad social en Colombia y encontrar la forma de poderlo asimilar en su país.

 

Después de escuchar de manera atenta el esquema general  del sistema pensional colombiano, el alto funcionario manifestó con optimismo la intención de firmar convenios de cooperación técnica en pensiones y formación profesional con El Ministerio de la Protección Social y el SENA.

 

Felicito Ávila, quien visitó las instalaciones del Ministerio en compañía de la embajadora de su país en Colombia Lissette Kawas de Pereira,  manifestó la importancia de establecer unas metas que a mediano y largo plazo, logren optimizar el desarrollo social para el pueblo Hondureño, por una vejez digna.

 

Valoró además,  por su compromiso social, el trabajo desarrollado por el SENA en Colombia por lo que hoy se  desplazará a las Unidades Móviles del Servicio Nacional de Aprendizaje ubicadas en la calle 53 de la ciudad capital,  para extraer sus experiencias en materia de formación profesional.

 

Se espera que el gobierno Colombiano presente  una propuesta que será evaluada por el gobierno centroamericano para la firma de un convenio de cooperación que permita a nuestros hermanos latinoamericanos, aprovechar el desarrollo y la experiencia aplicada al desarrollo social colombiano, tema fundamental para ese país.

 

Estamos en busca de convenios que nos permitan llevar a la práctica la experiencia colombiana, las instituciones en Honduras requieren ser mejoradas constantemente y yo creo que lo importante es que los hondureños aprovechemos toda esta experiencia colombiana” agregó el primer cargo laboral en Honduras.