Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministro de Salud hace reflexiones sobre embarazo adolescente

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Ministro de Salud hace reflexiones sobre embarazo adolescente

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministro de Salud hace reflexiones sobre embarazo adolescente
24/09/2012
 
Boletín de Prensa No  290 de 2012

 
  
 
 
- El pronunciamiento del Ministro Alejandro Gaviria Uribe se produce con motivo de la Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente
 
Bogotá, 24 de septiembre de 2012.- Diferentes estudios demuestran que el Embarazo Adolescente es causa y consecuencia de la pobreza. Y por lo tanto ha sido una de las prioridades del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
 
Los estudios demuestran que el embarazo temprano afecta de manera sustancial los logros educativos de las adolescentes reduce las expectativas de movilidad social y económica, especialmente de estratos bajos.
 
Hay algunos hechos sobre el embarazo adolescente que no son conocidos: el primero es que gran parte de los casos obedecen a decisiones propias de las jóvenes y no a desconocimiento en el uso de  métodos y prácticas anticonceptivas. Así que desde Salud pública no es suficiente trabajar en campañas masivas y de educación de uso de anticonceptivos. Es necesario hacer un trabajo integral que dinamice la movilidad social y económica de los grupos más pobres de la población.
 
En esa línea ha venido trabajando el Gobierno Nacional a través del Conpes 147 de enero 31 de 2012 que hace énfasis en los proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde los 6 hasta los 19 años, la permanencia escolar y la culminación del ciclo educativo, y el logro de familias funcionales, más allá de enfoques biológicos y de riesgo, y reconociendo las diferencias culturales, regionales, y poblacionales.
 
Otro fenómeno relacionado con embarazo adolescente que no es tan evidente es que está comprobado que entre más se demoren los jóvenes en iniciar relaciones sexuales, el riesgo de embarazo disminuye. Y que no es cierto que todos los jóvenes tengan vida sexual activa. Es más, a los 18 años de edad, solamente el 48% de los adolescentes han iniciado su actividad sexual. Este es uno de los factores de riesgo en los que estamos trabajando con las campañas de prevención del embarazo adolescente.
 
En 2012, el Ministerio ha invertido en acciones de prevención del embarazo adolescente $5.760 millones de pesos.
Entre las principales acciones están los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes implementados en 850 centros de salud en 695 municipios del país (61% de cobertura).
 
Así mismo, se hizo la identificación, conformación y mapeo de 62 organizaciones, 212 grupos y 75 redes juveniles a las cuales se les realizó procesos de formación y fortalecimiento en promoción de derechos sexuales y reproductivos y prevención del embarazo no planificado en adolescentes.
 
Retos
 
Bajo este escenario, las acciones desarrolladas desde Salud Pública imponen el reto de dar respuesta a los determinantes sociales del embarazo adolescente y a fortalecer la acción intersectorial y la atención primaria en salud, con el fin de crear condiciones que promuevan y garanticen el bienestar de adolescentes y jóvenes.
 
En este sentido, una de las dimensiones prioritarias para el Plan Decenal de Salud Pública es la de Salud Sexual y Reproductiva, la cual reconociendo las diferencias, riesgos y vulnerabilidades, promueve y garantiza a personas, grupos y comunidades, el ejercicio real y efectivo de los derechos sexuales y reproductivos y apunta a afrontar los importantes retos que se presentan en el área, relacionados con la prevención del embarazo adolescente; con la reducción de muertes que se generan como consecuencia del embarazo, parto o puerperio; con la prevención del Aborto Inseguro; con el garantizar el acceso universal a la prevención y tratamiento integral de las  Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH/SIDA y con la prevención de las Violencias de Género y Sexual, entre otras prioridades.
 
La Salud Pública como un compromiso colectivo con la salud que todos soñamos, nos compromete a alcanzar mayor equidad en salud, y a apuntar a disminuir uno de los intolerables evitables: el embarazo no deseado y en adolescentes, especialmente el embarazo en menores de 14 años.
 
Volver al Inicio