- Las directivas del centro asistencial le explicaron al Ministro el proyecto de ampliación, que busca aumentar en 400 camas su capacidad.
Bogotá (D.C.), 12 de diciembre de 2018. Una grata impresión del Hospital Universitario Nacional de Colombia se llevó Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, tras recorrer este miércoles las instalaciones del centro asistencial –en el occidente de Bogotá– y hablar con sus directivas sobre el presente del mismo y los proyectos que tienen.
“La existencia de este hospital es importante para el sector salud en Bogotá y el país. Hay un gran talento humano y se está haciendo una buena gestión, que se aprecia en todos los frentes”, aseguró el Ministro tras el recorrido, en el que estuvo acompañado de las directivas del hospital y representantes de la Universidad Nacional.
El Hospital Universitario Nacional de Colombia abrió sus puertas en 2016 y cuenta con el respaldo de todas las facultades y departamentos de esa Universidad. Allí hacen sus prácticas los estudiantes de medicina, enfermería, odontología, química farmacéutica, psicología e ingeniería, entre otras carreras.
El Ministro estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos, consulta externa, hospitalización, estaciones de enfermería y el área administrativa, donde habló con varios profesionales de la salud.
En el edificio administrativo conversó con los directivos del Hospital, entre ellos Néstor Darío Bustamante, director general, y Raúl Sastre, director científico, quienes le explicaron la fase 2 del proyecto de ampliación del centro asistencial, que busca aumentar en 400 camas la capacidad y el abanico de servicios a los bogotanos y demás habitantes del país.
Además, con la ejecución del proyecto, informaron los profesionales, se ampliaría la capacidad para que todos los estudiantes de la Universidad hagan sus prácticas allí. Actualmente solo lo pueden hacer el 30 por ciento de los alumnos.
Para este proyecto existen varias posibilidades de apoyo, entre los que están el concurso de aliados estratégicos y de varios países amigos con los que ya ha habido acercamientos, como Corea del Sur.
“Como ministro y colombiano siento un profundo orgullo de ver cómo el Hospital Universitario Nacional de Colombia ha madurado, con una alta complejidad, un talento humano que brilla, una tecnología resolutiva que es la que esperamos los colombianos y unos servicios que por todos lados están dando bienestar”, concluyó el Ministro.