Declaración del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
Bogotá, 13 de julio de 2022. – Este miércoles, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se dirigió a las autoridades territoriales del país en un encuentro de salud de la Federación Nacional de Departamentos.
"Hoy podemos mirar hacia atrás con cierta tranquilidad", aseguró el jefe de la cartera de Salud, recordando que el 6 de marzo de 2021, cuando se anunció el primer caso covid-19 en el país, él llevaba tres días en el cargo.
Agradeció a las autoridades territoriales por el esfuerzo, y señaló que "todos seremos recordados de una u otra forma como los gobernadores o secretarios de la pandemia", y eso, afirmó, viéndolo en retrospectiva, "genera satisfacción, pero es necesario recordar todas las dificultades que tuvimos".
En este punto, Ruiz Gómez mencionó la escasez de elementos, además de que no existía una hoja de ruta exitosa para tomar decisiones con plena seguridad, y las dudas de lo que seguirá luego de afrontar la pandemia.
"Creo que tuvimos unos principios básicos, la inteligencia y capacidad para construir. Todo lo que hiciéramos debía ser bajo la equidad", además del bienestar y salud de la mano de la economía.
El ministro de Salud reconoció el pasado del sistema de salud y cómo llegó a la pandemia, y la importancia de generar conexiones entre los departamentos y el Ministerio de Salud, "y generamos la figura de los enlaces, alguien que esté interactuando, escuchando en los territorios", y así, como gran aprendizaje de la pandemia, aseguró Ruiz Gómez, "los departamentos y distritos tienen que trabajar muy cerca".
Y agregó que la relación con la Federación Nacional de Departamentos fue fundamental a través de diversos encuentros y reuniones, resaltando el trabajo de todos como elementos fundamentales para lograr cercanía con los territorios.
Afirmó que era fundamental la presencia física del ministro en los diferentes departamentos, no solamente estar desde Bogotá. "Y decidimos todos los miércoles en la noche salir a algún territorio y regresar los sábados, donde se nos necesitara o existiera alguna dificultad", dijo.
Recordó que había una línea directa con los secretarios de salud, cercanía y comunicación, lo cual permitió incluso el traslado de pacientes en momentos de pico, "hicimos 2.600 traslados aéreos, y solamente en los cuatro meses del tercer pico, el más duro, movilizamos 1.430 pacientes".
El ministro reiteró la importancia de la gobernanza y rectoría, "hoy agradezco el reconocimiento, y lo considero un reconocimiento al puente que construimos entre territorio y nación".
"Este Ministerio y este sistema de salud no es el mismo que entró a pandemia, y pese a lo crítica que esta fue, nos dejó grandes enseñanzas, entre esas las reuniones de cada viernes donde desarrollamos los Puestos de Mando Unificado", sostuvo.
Finalmente, el jefe de la cartera de Salud contó que hay muchas satisfacciones, como "haber dejado la mayor financiación para mejorar la infraestructura de servicios de salud de este país en hospitales públicos. Me voy orgulloso de lo que hemos trabajado", afirmó, agregando que, con el apoyo de Minhacienda, se logró dejar financiados diferentes hospitales.