Boletín de prensa No 079 de 2011
Bogotá, marzo 30 de 2011. Durante la rendición de cuentas relacionada con la atención por parte de la Cartera de Protección Social de la emergencia invernal, la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, manifestó que las acciones del Ministerio se han enfocado en la atención de los afectados. “Para el equipo del Ministerio, lo fundamental ha sido garantizar las mejores condiciones de salud de las personas, para lo cual el tema de la calidad del agua ha sido fundamental en el control de enfermedades”, manifestó la viceministra.
Sobre los recursos invertidos por la cartera de Protección Social, a la fecha alcanzan $183.000 millones. “Aunque el país puede estar tranquilo porque el Gobierno cuenta con los recursos que sean necesarios para atender la emergencia”, aseguró Betariz Londoño.
La funcionaria añadió que para atender la calamidad se conformó hace cuatro meses un comité de emergencia, que se reúne dos veces a la semana, en el cual participan, además de funcionarios del Ministerio, personas del Invima, del Instituto Nacional de Salud, del ICA, y de la Superintendencia de Salud, entre otros.
Desde allí se han tomado acciones para monitorear de cerca la evolución epidemiológica en los departamentos afectados, y diseñado políticas de prevención, que a la fecha han tenido resultados positivos al no presentarse en el país ninguna epidemia de enfermedades como Cólera, Influenza Dengue y Malaria.
También se ha aumentado el envío de tratamientos para accidente ofídico (mordedura de serpientes) a las regiones damnificadas. Incluso, el Ministerio cuenta con un inventario amplio, luego de unas compras recientes que se hicieron a Brasil.
“En este sentido, queremos ser proactivos y tomar medidas y acciones para prevenir, en lugar de curar. En este tipo de calamidades, lo importante es anticipar la ocurrencia de situaciones dolorosas”, indicó Beatriz Londoño.
Entre las decisiones que se tomaron de manera inmediata, al inicio de la tragedia, fue el aumento en la vacunación, contra hepatitis A e Influenza, en especial de población vulnerable, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores que complementan los planes de inmunización que adelanta el Ministerio de la Protección Social.
Con relación a la afectación de la infraestructura de salud, 300 puntos de atención registraron daños, sobre lo cual la viceministra manifestó que “se están reparando, con el compromiso de que tengamos mejores instalaciones que las que teníamos antes de la tragedia”.