Bogotá, diciembre 19 de 2011. Con ocasión de las festividades de fin de año y para prevenir la proliferación de la Ciguatera, una enfermedad que se trasmite por alimentos (ETA), clasificada como intoxicación alimentaria, por el consumo de ciertos peces que contienen la ciguatoxina, el Ministerio de Salud y Protección Social estudia nuevos lineamientos para su atención. Ello como resultado del taller que sobre el tema se llevó a cabo en San Andrés.
El evento fue coordinado por el Instituto Nacional de Salud y contó con la participación de la Organización Panamericana de la Salud, INCODER, la Universidad Nacional, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), la Secretaría de Agricultura y Pesca departamental y las Secretarías de Salud de San Andrés Islas, Bolívar, La Guajira, con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Cartagena.
“Esta reunión tuvo como objetivo conocer los aspectos básicos, ecológicos, toxicológicos, manejo y tratamiento médico de los casos que nos permitan establecer los lineamientos para la vigilancia de este evento en todo el territorio nacional”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
El Director de Promoción y Prevención hizo recomendaciones relacionadas con la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), enfatizando en la importancia de la higiene, cocción y adecuada refrigeración de los alimentos, así como en la verificación del tipo de pescado que se consume y el lugar donde se adquiere.
“En el mundo se presentan 50.000 casos de intoxicación por Ciguatera, equivalente a 7 casos por cada millón de habitantes. En Colombia se han presentado 24 casos en 2010 y representa el 0,048 por ciento de lo reportado mundialmente. No obstante, se recomienda estar atentos y consultar oportunamente ante los síntomas iniciales, como pérdida de las sensaciones en las extremidades y los alrededores de la boca, asociadas a diarrea, dolores abdominales, náuseas y vómitos”, concluyó Lenis Enrique Urquijo Velásquez.