Bogotá, agosto 16 de 2011. El Ministerio de la Protección Social alertó a la Entidad Territorial de Salud del Distrito de Barranquilla y a la de todo el departamento tras la confirmación de un caso de sarampión durante la última semana. Durante el Comité Estratégico en Salud número 71 para la atención de la ola invernal se trató este tema por ser un evento importante de Salud Pública y en el que hay que actuar de manera inmediata.
“Se destaca la importancia de la vigilancia al confirmar el caso de sarampión en una adolescente de Barranquilla que estuvo el mes anterior en Brasil. La investigación epidemiológica de campo realizada por la Secretaría de salud de Barranquilla, no ha identificado otros casos sospechosos entre los familiares, convivientes y contactos. No obstante, debemos intensificar las acciones de cerco y vigilancia de la enfermedad para evitar que se convierta en un brote”, manifestó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social.
Urquijo Velásquez insistió que en la región de las Américas durante 2011 se han presentado algunos brotes de sarampión como en Canadá (460 casos); Estados Unidos (174); Brasil (17); Chile (6); Panamá (4); México (2) y República Dominicana (1).
“Dentro de las acciones que se están adelantando conjuntamente con el Instituto Nacional de Salud están: Cerrar el cerco epidemiológico; organizar una vacunación masiva del grupo etáreo entre los 15 y 20 años que es la población en riesgo; una búsqueda activa institucional para que las 461 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud estén en alerta, haciendo reporte epidemiológico diario del evento a la Dirección Territorial de Salud durante las siguientes tres semanas”, agregó Urquijo Velásquez.
Por su parte, el Director del Instituto Nacional de Salud, Juan Gonzalo López, expresó: “Sabemos que la adolescente estuvo en Brasil en el trayecto Sao Paulo, Bogotá, Barranquilla. Es factible que allá pudo haberse infectado, sin embargo, deberíamos trabajar sobre la hipótesis que se infectó en Colombia, por contacto con personas de delegaciones extranjeras, como ha ocurrido en los anteriores mundiales, y por tanto hacer una búsqueda intensa y activa y alertar a toda la zona”, anunció.
Precisamente, en el transcurso de esta misma semana tanto el Director General de Salud Pública como el Director del Instituto Nacional de Salud viajarán a Barranquilla y estarán haciendo el seguimiento estricto de esta patología con el distrito, el departamento y alertando a la región.