
Bogotá, 2 de junio de 2011. Como reconocimiento a los avances que ha tenido Colombia en el fortalecimiento institucional del sector salud, en áreas como el aseguramiento, indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en el desarrollo y calificación del recurso humano, entre otros, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud ofreció al Gobierno Nacional apoyo a través de una Estrategia de Cooperación de País entre los años 2011 y 2014
El Acta de Acuerdo, firmado por la Directora de OPS/OMS Mirta Roses Periago, la Representante de la OPS/OMS Colombia, Ana Cristina Nogueira, y el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, destaca también los desafíos relacionados con la transición demográfica y epidemiológica, las inequidades expresadas en diferencias entre regiones y grupos poblacionales, la respuesta a las situaciones de emergencias naturales y las crecientes expectativas de la población.
En la formulación de la Estrategia de Cooperación País, se contó con la participación de los tres niveles de la OMS (Global, regional y de país), la Vicepresidencia de la República, la Cancillería, la Dirección de Cooperación Internacional de Acción Social, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y las autoridades nacionales en salud.
Prioridades de la estrategia
Este trabajo conjunto permitió definir cuatro prioridades estratégicas:
1. Apoyar el fortalecimiento de la autoridad sanitaria para el desarrollo de políticas públicas que enfrenten las inequidades en salud, con enfoque de determinantes sociales y factores de riesgo.
2. Fortalecer el Sistema de Salud en Colombia, con base en la Atención Primaria en Salud, con el objeto de mejorar el acceso, la oportunidad, la calidad, la sostenibilidad económica y el impacto sanitario.
3. Mejorar los niveles de intervención para enfrentar los desafíos en salud ante los cambios demográficos, epidemiológicos y ambientales.
4. Aumentar la cooperación y las relaciones internacionales para contribuir a mejorar las metas nacionales en salud y al posicionamiento de Colombia en el campo internacional.