Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de la Protección Social recomienda a los viajeros vacunarse contra sarampión y rubéola

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio de la Protección Social recomienda a los viajeros vacunarse contra sarampión y rubéola

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministerio de la Protección Social recomienda a los viajeros vacunarse contra sarampión y rubéola
16/09/2011
 
Boletín de Prensa No 288 de 2011

 

vacunacion-ninos.gif

-  Los viajeros deben estar atentos a síntomas como fiebre, brote en todo el cuerpo, tos, congestión nasal e irritación en los ojos.
-  Confirmado nuevo caso de Sarampión en Barranquilla.
 
Bogotá, 16 de septiembre de 2011.  El Ministerio de la Protección Social hizo un llamado a todos los viajeros que van a desplazarse a la Costa Atlántica para que, 15 días antes de viajar, acudan a las instituciones prestadoras de servicios y se vacunen contra el sarampión y la rubéola, de manera gratuita. Recomendó a los que ya lo han hecho, portar su carné donde se certifica que ya fue vacunado.
 
Esta solicitud la hizo acogiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, en la cual se invitó a los viajeros que visitan cualquier país de la Región a estar vacunados contra el sarampión y la rubéola, para reducir el riesgo de reintroducir los virus de estas enfermedades ya eliminadas de las Américas.
Es importante que los viajeros estén atentos a síntomas como: fiebre, brote en todo el cuerpo, tos, congestión nasal e irritación en los ojos.

En caso de presentar alguno de estos síntomas, debe dirigirse lo antes posible al hospital o institución de salud más cercana y evitar transitar por lugares públicos. En lo posible debe quedarse en casa o en el hotel donde está hospedado, excepto, para ir al médico.

Para los viajeros mayores de 1 año de edad que no puedan mostrar los documentos indicados, se aconseja que reciban vacunas contra el sarampión y la rubéola, preferiblemente la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) o la vacuna contra el sarampión y la rubéola, idealmente al menos dos semanas antes de su viaje. Para los menores de un año, los padres o cuidadores deben presentar el carné con el esquema de  vacunación.

Adicionalmente, recomendó que el personal de salud, el de los sectores turístico y de transporte sean también vacunados contra el sarampión y la rubéola. Por su parte, las mujeres embarazadas o que sospechen de estarlo, no deben recibir la vacuna.

Se confirma nuevo caso
El Instituto Nacional de Salud confirmó un nuevo caso de Sarampión, con los que ya son 7 los reportados hasta la fecha. En esta ocasión, se trata de un menor de 8 meses de edad, residente en la ciudad de Barranquilla.
 
La Secretaría Distrital de Salud, continúa intensificando las respectivas acciones de bloqueo permanente para el control y prevención de nuevos casos de la enfermedad en esa ciudad.
 
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad viral, infecciosa, febril con presencia de brote en el cuerpo, que en algunos casos puede presentar complicaciones a nivel pulmonar y cerebral lo que ponen en riesgo la vida del paciente. Se presenta especialmente en niños o adolescentes. En Colombia no se presentaban casos desde 2002.
 
La evolución de la enfermedad usualmente dura de 4 a 12 días. Sin embargo,  las personas infectadas pueden trasmitirla a otras desde que presenta los primeros síntomas (fiebre y/o tos) y hasta 3 a 5 días después de la aparición del brote en la piel.
 
No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, se puede prevenir mediante la vacunación. 
 


Volver al Inicio