- El Vicepresidente Angelino Garzón y el Ministro Alejandro Gaviria Uribe encontraron puntos coincidentes en la Mesa Nacional para la construcción de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social.
Bogotá, D.C, diciembre 3 de 2012.- En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, el Ministerio de Salud y Protección Social, en asocio con la Vicepresidencia de la República, la Alta Consejería Presidencial de Programas Especiales y representantes de organizaciones y redes de personas con discapacidad, se encontraron en la Mesa Nacional de Consolidación de Insumos para la construcción de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social.
El Ministro Alejandro Gaviria Uribe, durante la inauguración de la Mesa, afirmó que esta cartera ha tenido el liderazgo, como ente rector del Sistema Nacional de Discapacidad, a través de 11 encuentros (5 territoriales y 6 sectoriales) donde se encontraron más de 150 problemas concernientes a la inclusión productiva, educación, ejercicio de la ciudadanía, participación en políticas públicas, entre otras.
Gaviria Uribe manifestó al Vicepresidente de la República que la información recolectada en la Mesa “será el eje estratégico de la Política, para que en el primer bimestre de 2013 se tenga un documento participativo. Reconocemos la voluntad política que existe pero debemos hacer más. Me preocupa, porque debemos ir más allá de los asuntos normativos, debemos pasar de los documentos a la acción”.
Explicó que la mejor forma de pasar de las palabras a los hechos es “la consecución de victorias tempranas en los municipios para que sean efectos demostrativos. Tengo toda la voluntad, no es una promesa, pero en 2013 se deberá materializar esta política y rompamos esa vía de expedición de documentos y documentos”.
Por su parte, el Vicepresidente Angelino Garzón aclaró que en Colombia el problema es que se debe romper con el asunto que un trabajador con discapacidad es incapacitado.
“Yo firmaría este documento ya porque lo que están pidiendo estas personas no es más que se respeten sus derechos. Las personas con discapacidad tienen rostro de indígena, negro; y como Estado tenemos unos deberes con ellos y conmigo que me considero un trabajador con discapacidad”, aseguró.
El Vicepresidente coincidió con el Ministro Gaviria Uribe en que se deben pasar de las palabras a los hechos.
“Estoy dispuesto, señor Ministro de Salud y Protección Social, a acompañarlo para hacer un inventario para ver desde las entidades del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, qué personas con discapacidad trabajan en esos lugares y lo hagamos público”, añadió.
Subrayó que los alcaldes, gobernadores, la federación de municipios y la federación de departamentos deben explicar cómo están desarrollando políticas públicas a favor de las personas con discapacidad.
“Tenemos que sensibilizar también a la población colombiana, porque en el país la persona con discapacidad es discriminada, perseguida y maltratada. Estimulemos las buenas prácticas a través del gremio empresarial y la Responsabilidad Social Empresarial. Como dijo el Ministro, tenemos que pasar de la ley a la realización”, concluyó.