Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud y OPS protocolizan Plan Estratégico de Cooperación

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio de Salud y OPS protocolizan Plan Estratégico de Cooperación

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministerio de Salud y OPS protocolizan Plan Estratégico de Cooperación
08/08/2012
 
Boletín de Prensa No 224 de 2012

 
 
OPS-oms-reunion-ago-12.jpg

Bogotá, 8 de agosto de 2012.
La Viceministra de Salud y Prestación de Servicios (E) Martha Lucía Ospina Martínez, la Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Sandra Bessudo Lion y la Representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, Ana Cristina Nogueira, firmaron el Acta que protocoliza el Plan de Trabajo Estratégico de Cooperación 2012-2014. 
 
El Plan define las prioridades estratégicas teniendo en cuenta los desarrollos que Colombia ha tenido en los últimos años en la consolidación institucional del sector, los desafíos relacionados con la transición demográfica y epidemiológica, las inequidades sociales en salud, las barreras de acceso a salud de las poblaciones vulnerables, la prevención y la sostenibilidad del sector.
 
La Viceministra Martha Lucia Ospina, agradeció a la OPS/OMS el apoyo al país  y en especial al Ministerio de Salud y Protección Social, que ha sido muy importante para el fortalecimiento  de las capacidades nacionales para avanzar hacia la garantía de la salud para todos los colombianos.
 
Así mismo resaltó la importancia de continuar un trabajo conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia, la Dirección Nacional de Planeación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OPS para realizar el seguimiento a los avances y resultados del Plan.
 
Las cuatro prioridades estratégicas definidas son:

1. Apoyar el fortalecimiento de la autoridad sanitaria para el desarrollo de políticas públicas que enfrenten las inequidades en salud, con enfoque de determinantes sociales y factores de riesgo.

2. Apoyar el fortalecimiento del Sistema de Salud Colombiano basado en Atención Primaria (APS) para mejorar el acceso, oportunidad, calidad, sostenibilidad económica y el impacto sanitario.

3. Fortalecer las intervenciones para enfrentar los desafíos en salud ante los cambios demográficos, epidemiológicos y ambientales.

4. Apoyar el fortalecimiento de la cooperación y las relaciones internacionales para contribuir a mejorar las metas nacionales en salud y al posicionamiento de Colombia en el contexto internacional.
 
Volver al Inicio