- En reunión con autoridades de salud de la región, MinSalud llegó a acuerdos sobre infraestructura pública, acompañamiento a las EPS en la región y vacunación.
- Desde el 17 de marzo, campaña masiva de vacunación en Buenaventura y selectiva con meningococo en zonas de riesgo de la ciudad.
Buenaventura, 17 de marzo de 2016.- En un lapso de ocho meses una vez sean aprobados los proyectos, el hospital de Buenaventura será reabierto con 60 camas hospitalarias, tres quirófanos, farmacia, morgue, plantas para servicios generales y equipos de imagenología y esterilización.
La reapertura del hospital con esos servicios fue uno de los tres puntos acordados ayer tras una reunión llevada a cabo en Buenaventura, en la que participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación del Valle, líderes políticos, autoridades de salud del departamento y del distrito, y representantes de la Procuraduría, la Defensoría y las EPS de la región.
El Ministerio se comprometió a aportar 500 millones de pesos para la construcción y dotación de la morgue. Otros 6.300 millones, provenientes de regalías del distrito, permitirán la habilitación de las camas, la adquisición de los equipos y la adecuación de las plantas. Actualmente el hospital de buenaventura solo atiende urgencias y consulta externa.
Otros planes en infraestructura pública incluirán la actualización del estudio de vulnerabilidad sísmica para el hospital, inversión en centros y puestos de salud, y la creación de un centro regulador de urgencias y emergencias, que serán adelantados por el distrito.
El segundo punto acordado fue establecer una metodología de acompañamiento por parte de la Superintendencia de Salud para que la Secretaría Distrital de Salud y las EPS puedan atender la contingencia frente a las dificultades que se presentan en la red de prestación de servicios.
Finalmente, se acordó poner en marcha, hoy, jueves 17 de marzo, una campaña masiva de vacunación con todos los biológicos incluidos en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que incluirá la vacuna contra el meningococo en las zonas de riesgo de la ciudad.
Al final de la reunión, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, hizo un llamado a las autoridades de salud para incrementar la vacunación. “Las tasas de vacunación han caído, hoy son inferiores al 70 por ciento comentó el ministro. Es necesario movilizar a la comunidad no solo para el tema de la meningitis, sino para las demás vacunas”.
El jefe de la cartera de Salud reiteró que Colombia tiene 21 vacunas para 25 patologías en el PAI. “Es el plan de vacunación más completo del mundo en desarrollo. Hay que aprovecharlo”.