- El Ministro de Salud instó a depurar la contabilidad de las entidades.
Turbaco (Bolívar), 31 de marzo de 2016.- La financiación de los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (No POS), las discrepancias en la contabilidad de las entidades de salud, y la dotación de hospitales de mediana complejidad en Bolívar fueron los temas principales abordados durante la citación de control político convocada por la Comisión Séptima del Senado en la Gobernación del departamento.
Durante la reunión, considerada la segunda parte de la llevada a cabo el pasado 26 de febrero con las autoridades de salud bolivarenses, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, reiteró el compromiso de encontrar fondos para financiar los servicios No Pos del Régimen Subsidiado, que son responsabilidad del distrito y el departamento.
“Para eso estamos promoviendo un proyecto de ley señaló el jefe de la cartera. Este tema tiene que resolverse con prontitud porque la tensión financiera está afectando la prestación de los servicios”.
Por otra parte, el Ministro señaló que la crisis financiera del sistema de salud coincide con una crisis contable, puesto que mientras los estados financieros de los hospitales señalan que les adeudan 88.000 millones de pesos, las EPS solo reconocen 26.000 mil millones. Por este motivo instó a las entidades del departamento a depurar la contabilidad para avanzar en entender cuál es la situación real.
Respecto al proyecto de dotación de hospitales de mediana complejidad, el Ministro señaló que se está trabajando en la obtención de 10.000 millones de pesos, que serán conseguidos mediante el esfuerzo conjunto de la Gobernación de Bolívar y los ministerios de Salud y Hacienda.
Durante su intervención ante los senadores de la Comisión Séptima y las autoridades de salud del departamento, el jefe de la cartera de Salud recordó el estado en que se encontraba el sistema en 2008: la cobertura no era universal, los ciudadanos del Régimen Subsidiado tenían menos derechos que los del Régimen Contributivo, y el POS estaba desactualizado, tres aspectos que hoy están superados aunque pocas veces son reconocidos: “Hemos perdido la capacidad de enaltecer a las personas que hacen las cosas bien”, puntualizó.