Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud socializa resolución de garantía de derechos sexuales y derechos reproductivos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud socializa resolución de garantía de derechos sexuales y derechos reproductivos

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud socializa resolución de garantía de derechos sexuales y derechos reproductivos
31/10/2017
Boletín de Prensa No 156 de 2017

- Se identificaron barreras y facilitadores para la atención intersectorial de las personas con discapacidad.

Bogotá (D.C.), 27 de octubre de 2017.- El Ministerio de Salud y Protección Social y Profamilia socializaron las disposiciones establecidas en la resolución 1904 de 2017 para identificar las barreras, oferta de servicios y compromisos intersectoriales que deberán ser adoptadas para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.

Así lo dio a conocer Clemencia Nieto Alzate, coordinadora del Grupo de Gestión de Discapacidad, y resaltó los avances para dar cumplimiento a la décima ordenanza de la sentencia T-573 de la Corte Constitucional. “Este proceso de implementación permitirá que cada sector facilite y sea responsable de las medidas que deben tomarse para salvaguardar los derechos sexuales y reproductivos de esta población vulnerable”.

Destacó que la socialización de la Resolución 1904 se realizó bajo un ejercicio casuístico en el marco de la Comisión Nacional Intersectorial –creada bajo el Decreto 2698 de 2015–, encargada de reglamentar la ordenanza constitucional.

“Se contó con el apoyo y la participación del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), que suministró información relevante sobre los principales elementos a tenerse en cuenta desde la normativa sobre los derechos de las personas con discapacidad, como marco para la comprensión de las disposiciones del acto reglamentario”, agregó.

Este trabajo se constituye en un aporte a la interseccionalidad de la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, con la Política de Discapacidad e Inclusión Social y la Política de Atención Integral en Salud, junto con otras políticas encaminadas a promover la garantía de los derechos de las personas con discapacidad.

La sesión de la comisión contó con la participación de representantes de organizaciones y entidades del orden nacional como como MinTic, MinSalud, Coldeportes, ICBF, Profamilia, MinCultura, Unicef, UNFPA, MinEducación, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Colombia Joven, Prosperidad Social, DNP,  Liga Colombiana de Autismo, Asociación Colombiana de Síndrome de Down, siendo estas dos últimas organizaciones líderes del proceso de toma de conciencia y adopción de herramientas para la implementación de la Resolución 1904 de 2017.

Volver al Inicio