Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud se reúne con sector prestador de Medellín y Antioquia

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud se reúne con sector prestador de Medellín y Antioquia

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud se reúne con sector prestador de Medellín y Antioquia

​Alejandro gaviria Uribe, Ministro de Salud en Médellín

07/04/2016
Boletín de Prensa No 059 de 2016

-    Acuerdan cronograma para solucionar la situación financiera de clínicas y hospitales de la región.

Medellín,(Antioquia) 7 de Abril de 2016.- Las soluciones a la situación financiera de las clínicas y los hospitales de Medellín y Antioquia fueron socializadas ayer por el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, ante medio centenar de representantes del sector de la salud de la región.

Durante la reunión, caracterizada por su tono propositivo, se acordó la definición de un cronograma, que debe estar listo la próxima semana, para hacer seguimiento a las soluciones a las problemáticas de Savia Salud, Cafesalud, Coomeva y las relacionadas con las liquidaciones de Caprecom y Saludcoop.

En el caso de Savia Salud, el departamento expresó su voluntad de adquirir un crédito para pagar la deuda financiera para los servicios No Pos. El compromiso del Ministerio es contribuir subsidiariamente con recursos de aportes patronales de fondos de pensiones.

Asimismo se llevará a cabo una operación de bonos opcionales convertibles en acciones (Bocas), similar a la realizada para sortear la crisis de Cafesalud, y se tramita un proyecto de ley que permita pagar deudas del No Pos con recursos de regalías departamentales.

En el caso de las deudas de Cafesalud, el Ministro anunció que estas se harán mediante giro directo, mientras que las deudas de Coomeva comenzarán a ser pagadas desde el jueves 7 de abril.

El encuentro contó con la participación de las secretarías de Salud del municipio y el departamento, la Secretaría de Hacienda de Medellín, y 17 clínicas y hospitales de la región.

“Entre todos planteamos la necesidad de propender hacia la coherencia en las decisiones”, señaló el jefe de la cartera de Salud. “Debemos ser enfáticos en insistir que debe existir correspondencia entre los recursos que ha dispuesto la sociedad y las demandas sociales, es decir, el gasto que está haciendo el sector”. En este sentido, expresó que en el futuro no puede repetirse la situación de tener un sistema cuyo gasto es superior a sus recursos.

Volver al Inicio