Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud representó a Colombia en sesión de la CICAD

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud representó a Colombia en sesión de la CICAD

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud representó a Colombia en sesión de la CICAD
11/12/2012
 
Boletín de Prensa No 411 de 2012



-    La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA visibiliza el problema de las drogas como un asunto de salud pública.

Bogotá, D.C., diciembre 11 de 2012.- Durante el Quincuagésimo Segundo período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Ministerio de Salud y Protección participó en representación de Colombia en el desarrollo de políticas de drogas de los Estados miembros.

El Coordinador del Grupo de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, Aldemar Parra Espitia, asistió a la sesión en San José de Costa Rica, con el propósito de socializar y presentar los avances que la cartera de salud adelanta en el país, para encarar las consecuencias sociales y sanitarias de la problemática de las drogas.

“Hemos presentado un sistema integrado e integral de atención para las personas con situaciones asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. Colombia está organizada desde la salud pública y la inclusión social para la atención de esta población y muestra de ello ha sido la promoción de programas como Treatnet, donde se han capacitado a más de 280 personas del sector salud, entre otras estrategias adelantadas”, dijo.

Según el funcionario, Colombia va por el mismo camino de la agencia de la OEA cuando la Comisión resalta que las políticas y acciones de reducción de la demanda se deben construir desde la perspectiva de la salud pública.

“Utilizar el componente de salud pública y de inclusión social en esta problemática de drogas es un elemento estratégico donde se vinculan redes integrales de salud y actores institucionales, estatales y comunitarios”, agregó.

La Estrategia Hemisférica del CICAD establece que la inclusión social tendrá como objeto reducir las inequidades porque deberá hacer especial énfasis en el impacto que tiene sobre la pobreza y la marginalización.

Acerca de la CICAD

Es una agencia de la Organización de Estados Americanos que tiene los siguientes objetivos:

•    Servir como foro político del Hemisferio en todos los aspectos del problema de las drogas.

•    Promover la cooperación multilateral en el área de las drogas.

•    Ejecutar los programas de acción para fortalecer la capacidad de los Estados miembros de la CICAD para prevenir y tratar el abuso de drogas; combatir la producción y el trafico de drogas ilícitas; y negar a los traficantes el dinero obtenido como resultado del trafico de drogas.

•    Promover la investigación en el área de las drogas, el intercambio de información, capacitación especializada y asistencia técnica.

•    Desarrollar y recomendar estándares mínimos para la legislación sobre control de drogas, para tratamiento, para medir tanto el consumo de drogas como el costo de las drogas a la sociedad, y para medidas de control de drogas, entre otros.

•    Ejecutar evaluaciones multilaterales periódicas sobre el progreso por los Estados miembros en todos aspectos del problema de las drogas.
Volver al Inicio